| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Alarma: los medicamentos inician el mes con alza de precios que llegan hasta un 98%
Este shock de nuevos precios generó alarma en las farmacias locales que cobran a 30, 60 y 90 días parte de los descuentos que realizan a los afiliados de las obras sociales, luego de realizada la venta. Pero, además, la suba causó estupor porque los porcentajes de reajuste fueron los más elevados de todo este año. Los incrementos más fuertes se dieron en los antibióticos, entre 72 y 98%. En promedio, el alza en un grupo de 8 remedios fue de 41%.


Las farmacia de las provincias recibieron desde este 1 de diciembre listados de precios de medicamentos con aumentos promedio del 40%, pero en algunos de ellos, los incrementos alcanzaron hasta un 98% en forma intermensual, es decir, con respecto de noviembre. Ese mes, ya hubo alzas promedio del 27%.

El mes pasado, este Gobierno que termina su gestión el 10 de diciembre, pidió a los laboratorios extranjeros y nacionales que dejaran sin efecto el aumento de precios de los medicamentos del 12% promedio que habían aplicado en la segunda semana de noviembre y la del 15%, de inicios del mes pasado.

No obstante, este último mes del año, las alzas fueron contundentes. Por ejemplo las más fuertes fueron en los antibióticos. Dos de ellos, aumentaron entre $2.200 y $5.600 más con respecto del mes pasado. Pero también subieron los remedios para tratar afecciones crónicas como la presión arterial, entre $1.120 y $2.300 respectivamente.

Un grupo de ocho medicamentos, sobre cuyos precio realiza un seguimiento EL LIBERAL, subió 41% intermensual, pero promedia un incremento interanual del 250%.

Por ejemplo el jarabe Amoxidal 500×90 ml, pasó de $3.027 en noviembre a $5.213 en diciembre, un alza de $2.186, equivalente a un 72%. Este antibiótico está destinado al tratamiento de las infecciones respiratorias, dermatológicas, otorrinolaringológicas, estomatológicas, renales, urogenitales, ginecológicas, digestivas y biliares ocasionadas por gérmenes sensibles.

Otro de los antibióticos que tuvo un alza fuerte fue el Optamox Duo 1g x 14 unidades. En este caso, en noviembre costaba $5.763 y pasó este mes a $11.412. Subió $5.649, un 98%. Este es también un antibiótico de amplio espectro y está indicado para el tratamiento a corto plazo de las infecciones bacterianas, del tracto respiratorio superior (incluyendo nariz, garganta y oído), por ejemplo, tonsilitis, sinusitis, otitis media, entre otras.

En tanto, medicamentos para tratar la presión arterial como el Losacor 50 x 30, superaron los $10.000 de costo. En noviembre, este remedio costaba $7.403, pero ahora cuesta $10.200. Aumentó en casi $2.800, un 37% en solo un mes.

Otro remedio similar como el Lotrial 10 x 60 subió también un 37% y pasó de los $6.165 que costaba el mes pasado hasta los casi $8.500 actuales.

A su vez, también tuvieron un fuerte impacto al alza los medicamentos para tratar la diabetes. El remedio DBI AP 850 x 30 subió 32%, pasó de $3.486 a $4.610. Otro remedio similar como el Euglucon x 30, aumentó de $2.671 a $4.231 un 58%. También en forma intermensual.

Dos de los que menos subieron fueron el Ibupirac jarabe x 110ml, que pasó de $1.650 a $1.786, aumentó unos $137 ú 8,3%. Y el restante fue el Actron 600 x10 unidades que se incrementó de $2.613 a $2.875 a partir de este mes. El alza fue de casi un 10%.



FUENTE: El Liberal


Domingo, 3 de diciembre de 2023
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762005751