4:32:10
| Domingo 18 de Mayo de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Sociedades de Cardiología alertan por el estado del sistema de Salud
Este domingo, en el Día del Médico, las sociedades científicas del área de la Cardiología reiteraron su "profunda preocupación" por el estado del sistema de Salud donde enumeran desfinanciación, falta de insumos y dificultades para el acceso a la salud.
“La desfinanciación del sistema y su directo impacto en la remuneración de todo el recurso humano, sumada a la aún vigente escasez de insumos médicos nos obligan a seguir poniendo en alerta a la población sobre las severas dificultades para el correcto tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en el presente” señalan en la fecha en que se conmemoró el Día del Médico .

Enumeran como problemas centrales que, ”nos convoca poder expresarnos sobre los problemas estructurales del sistema que atentan contra el presente y futuro inmediato de la práctica de la cardiología con impacto directo en la salud cardiovascular de los argentinos”.

El documento

”Falta de preocupación por la calidad

Si algo no debería resignarse en el ejercicio de la medicina es brindar una atención de la mayor calidad posible. Para ello, un camino es mejorar los procesos de auditoría, pudiendo recabar y analizar los datos de todo lo que sucede en la práctica médica. Se debería poder medir correctamente nuestra realidad cardiovascular en todas las regiones del país, conocer los resultados y las tasas de mortalidad de cada uno de los centros, entre muchos otros indicadores, y generar políticas concretas a partir de los resultados, esto es algo que solo se hace muy parcialmente por medio del esfuerzo de las sociedades científicas y algunas instituciones.

Existen proyectos de acreditación obligatoria para instituciones y profesionales de la salud, debiendo respetar determinados recursos tecnológicos, capacidades y conocimientos del personal, que revalide sus títulos y se sistematicen procesos alineados con los consensos actuales de cada especialidad, estas acreditaciones deberían ser obligatorias para poder ejercer.

Dificultades en el acceso a la salud

Un sistema de salud que se presuma universal y equitativo, a partir de un reconocimiento de la salud como un derecho constitucional, debe garantizar el acceso fácil de las personas al sistema según su gravedad.
La inequidad en el acceso al sistema de salud y las prácticas cardiológicas de alta complejidad cada día están más llenas de obstáculos para el paciente y los médicos.

Considerando que los recursos son finitos, para contribuir a garantizar que cada paciente pueda acceder a la práctica que necesita, es indispensable tomar decisiones médicas basadas en evidencia, alineadas con consensos internacionales y/o guías nacionales.

Escasa remuneración de los profesionales

Sin ánimos de entrar en comparaciones con otras profesiones u oficios, es prácticamente ofensivo lo que se está pagando la consulta médica para alguien que dedicó más de una década a formarse y que tiene que tomar decisiones delicadas sobre la salud de otro ser humano

Los Cardiólogos en el país tienen sueldos y honorarios por consultas y prácticas que no están acordes a la importancia que tiene su actividad asistencial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías cardiovasculares. Esto genera, además de frustración, la necesidad de extensión de horas laborales y trabajo en diferentes centros con estrés y agotamiento para mantener a su familia.

“Hay que recuperar el consultorio”, aseguran. Hoy es mucho más costosa una ecografía o resonancia magnética, que una consulta médica con una eminencia en alguna especialidad. Se sobreindican estudios porque los médicos no pueden destinar el tiempo adecuado para conversar y hacerles a sus pacientes el seguimiento que se merecen. ‘Reemplazar el mucho tiempo de un médico con el poco tiempo de muchos es ineficiente. (1)

Indican que décadas atrás, uno se recibía de médico con la tranquilidad de que si se esforzaba iba a poder garantizarse una buena calidad de vida para su familia. Hoy la situación es muy diferente: hay un serio desgrane de estudiantes en primer y segundo año de la carrera porque la remuneración económica no guarda ningún tipo de relación con el esfuerzo que representa formarse.

En 2023, se abrieron 5848 vacantes para residencias en las carreras de Medicina, Bioquímica y Enfermería de la UBA.
Aplicaron solo 5028 argentinos, pero el cupo se completó con extranjeros que se inscribieron. Si, a futuro, los extranjeros que completen las residencias deciden regresar a su país de origen, enfrentaremos un serio problema de escasez de especialistas, situación que ya se observa en muchos centros de atención alejados de los grandes centros urbanos o en los casos de determinadas especialidades médicas.

Falta de insumos indispensables

Enfrentamos serias dificultades ante la grave crisis económica en la disponibilidad de insumos tanto para diagnósticos y tratamientos de patologías agudas (Infarto, ACV, oclusiones de arterias de miembros inferiores, y otros), no solo en los grandes centros sino en el interior del país.

Es indudable que la disponibilidad de insumos conspira contra la calidad de la prestación. Es imperioso poder contar con medios de contraste para la realización de estudios diagnósticos, así como con aquellos elementos medulares para la realización de una Angioplastia o una Cirugía Cardiovascular de by-pass y la totalidad de las pruebas diagnósticas empleadas en Cardiología.

Ineficiencia del Sistema de Salud

Más allá de la interminable discusión sobre la fragmentación y atomización de nuestro sistema de salud, que tiene alrededor de 290 obras sociales y 300 empresas de medicina prepaga, la clave estaría en que no se optimiza la asignación de recursos de manera de garantizar que todos puedan recibir la atención sanitaria que necesitan a lo largo y a lo ancho del país, de modo que la población pueda alcanzar una mejor atención de su salud, a partir de la mejor ecuación posible de costo-beneficio.

Otro factor a tener en cuenta son los gastos de gran magnitud, tanto administrativos como burocráticos, que tienen algunas obras sociales, lo cual disminuye el dinero destinado a las prestaciones médicas.

Hay una clara falta de políticas articuladas entre sociedades científicas y autoridades de Salud Pública para la elaboración de planes concretos para la formación académica y certificación de los colegas cardiólogos, garantizando a lo largo del país la atención cardiológica igualitaria de los pacientes.

Salud no es prioridad en la agenda

Si Salud no empieza a estar entre las prioridades de quienes toman las decisiones sobre el rumbo que llevamos y/o llevaremos como país, es imposible que la situación actual pueda revertirse. La salud debe ser una política de estado que esté por encima de cada gobierno o bandera política. Deberíamos consensuar un plan orientado a garantizar la equidad en el acceso a una salud de calidad y abordar cada uno de los aspectos que hoy nos preocupan a los efectores de salud, procurando su sostenibilidad a lo largo del tiempo”.

Firman el pronunciamiento doctores Claudio Majul presidente Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Gerardo Zapata presidente Federación Argentina de Cardiología (FAC), Ana Salvati presidente Fundación Cardiológica Argentina (FCA), Jorge E. Valdecantos presidente Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares (CACCV), Martín Cisneros presidente Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), Juan Nigro presidente Asociación Civil de Cirugía Vascular y Angiología de la Argentina (ACCVAA), Silvina Trujillo presidente Colegio Argentino de Cardiología



Fuente: Chaco dia por dia


Lunes, 4 de diciembre de 2023
...

Volver

Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER