| Sábado 18 de Enero de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Fondos discrecionales: Chaco entre las 8 provincias más vulnerables a la ‘motosierra’ de Nación
El éxito en la negociación de fondos contantes y sonantes de los gobernadores con la Casa Rosada es clave para mantener a sus distritos en orden. El Gobierno nacional decidió aplicar la motosierra en el giro de las partidas, en especial, las discrecionales. El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), el think tank de la Fundación Mediterránea, elaboró un informe que analizó los recursos de cada distrito, el nivel de endeudamiento, la recaudación, los gastos corrientes y las exportaciones provinciales.
En enero, sin ir más lejos, de acuerdo a un estudio de la consultora Politikon Chaco, este tipo de transferencias de la Nación a las provincias fueron en enero de apenas $60 millones, mientras que en enero 2023 esas partidas ascendieron a $37.000 millones. Esta situación afecta a todas las provincias pero hay ocho que son las más expuestas a los recortes que puso en marcha el gobierno de Javier Milei.

De acuerdo a un estudio que publicó IERAL, el think tank de la Fundación Mediterránea, con sede en Córdoba, los distritos que están más a tiro de la poda de recursos son La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Catamarca, Tucumán, Chaco y Corrientes.

Para la elaboración del listado, que es el resultado del trabajo de un equipo que coordina el economista Marcelo Capello, se consideraron los recursos de cada distrito, el nivel de endeudamiento, la recaudación propia, los gastos corrientes y las exportaciones provinciales.

Señala el informe: “En el nuevo contexto, las provincias más expuestas fiscalmente son aquellas que dependen más de las transferencias fiscales nacionales automáticas y discrecionales (especialmente las segundas), las que dependen más del consumo en sus economías locales, las que en 2023 contaban con menor ahorro corriente y mayor importancia del gasto en personal y, finalmente, las provincias con mayores compromisos por servicios de deudas”. De ahí la importancia del tipo de relación que tengan los jefes provinciales con Balcarce 50 y por eso resonó con fuerza entre los mandatarios la advertencia del ministro de Economía, Luis Caputo, que al bajarse del debate por la ley ómnibus en el Congreso el capítulo fiscal, se profundizaría el recorte de partidas, léase los giros discrecionales. “No hay plata”, repitió como mantra oficial el funcionario.

Las transferencias discrecionales son grandes dinamizadoras de las economías provinciales, a las que llegan por distintas vías: el Fondo de Incentivo Docente, con el que el Gobierno nacional complementa el salario de los docentes provinciales; los programas de distinta naturaleza de relaciones con las provincias para el desarrollo regional, que se alimentan básicamente con Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para obras públicas; las transferencias de ANSES a las cajas de jubilaciones provinciales y las asistencias financieras de otro orden.

En el informe, al que accedió Ámbito, Capello profundiza sobre las transferencias automáticas de la Nación, que no dependen de la lapicera presidencial, y aquí aparecen encabezando el ranking Formosa y Corrientes, con 80% de sus ingresos totales, seguidas por Santiago del Estero (77%), La Rioja (76%) y Jujuy, Chaco y Catamarca (74%). En el otro extremo, en tanto, las menos dependientes de estos giros son CABA (10%), Neuquén (22%) y Chubut (40%).

Fondos para sueldos estatales

Como una curiosidad, Santiago del Estero no figura en lote de los distritos más vulnerables y está menos expuesto a la arbitraria motosierra de recortes. Es más, hace unos días el gobernador Gerardo Zamora, como lo contó Ámbito, anunció un aumento para los estatales del 100% y un bono, por única vez de $110.000.

Algunos datos explican esta situación: exporta el 20% de su producto, su tasa de ahorro corriente sobre gasto es la más alta del país – un 57% – que se sostiene también en que es el distrito que menos invierte en personal estatal, solo un 28,9% de los ingresos corrientes. En la otra punta se encuentran Río Negro, que destina el 65,4% para pagar sueldos, Tierra del Fuego un 64,6%, Salta el 63,2%, Neuquén el 61,4%, Chubut el 59,5% y Tucumán un 59,2%.

Advirtió el estudio que como consecuencia de la actual recesión es posible que caiga la recaudación de impuestos nacionales, lo que también afectaría de manera negativa los ingresos provinciales, sobre todo, cuando se trata de impuestos nacionales coparticipables.

“Como consecuencia de la caída en la recaudación del Impuesto a las Ganancias y de otros impuestos coparticipables a las provincias, las más expuestas son aquellas cuyos ingresos dependen en mayor medida de las transferencias automáticas de la Nación, por coparticipación y otras leyes especiales de distribución”, asevera el informe.

Dentro del tercio de provincias con vulnerabilidad intermedia, profundiza el informe de IERAL, se ubican Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En cambio, entre las jurisdicciones menos expuestas están La Pampa, CABA y Córdoba. Con estos resultados, está claro que el desarrollo del año para algunos gobernadores dependerá, en gran medida, de su vínculo con la Casa Rosada.

ambito.com

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 8 de febrero de 2024
...

Volver

Sociedad
Internas en el peronismo chaqueño: “En privado, la mayoría de los dirigentes pide la unidad”
Locales | En el marco de las rispideces internas que se suscitaron en el PJ luego de que la vicepresidenta primera del Consejo Provincial, Magda Ayala, pidiera una reunión para convocar a elecciones internas en vistas a los próximos comicios legislativos, desde la facción conocida como “coquismo” reiteraron su postura respecto de la falta de plazos viables para llevar adelante dichos comicios debido al adelantamiento del cronograma electoral decidido por...
Sociedad
Chaco continúa en alerta amarillo por altas temperaturas: se espera una máxima de 38 grados para este miércoles
Locales | Se siente con fuerza la primera ola de calor del año, y el Servicio Meteorológico Nacional mantenía para este miércoles sus advertencias en varias zonas del país.
Salud
Los nacidos entre el 2000 y el 2004 ya podrán vacunarse contra el dengue
Locales | A partir de este martes, los jóvenes que deseen aplicarse la inmunización contra este virus, podrán hacerlo en los distintos vacunatorios, en forma gratuita.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Alegrías cordobesas en el Dakar 2025
Nacionales | Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, el matrimonio argentino se mantienen en la cima de la categoría Challenger completadas 7 de las 12 etapas del Rally que se está disputando en Arabia Saudita. Están punteros en Challenger, aunque fueron 5º. González Ferioli sumó su primer éxito en SSV.
Sociedad
Advierten por una ola de calor extrema: se esperan 43º para Chaco
Locales | La situación se mantendrá al menos hasta mediados de enero, sin precipitaciones significativas y con una persistente sequía.

Sociedad
Así estará el tiempo en el Chaco este fin de semana
Locales | Se viene un fin de semana con tiempo bueno y muy caluroso en Resistencia y alrededores, con nubosidad variable y temperaturas máximas en torno a los 36 grados, en tanto que no se prevén precipitaciones al menos hasta el jueves de la semana próxima, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Sociedad
Crecen los casos de dengue en Brasil, donde vacaciona gran cantidad de argentinos
Locales | Mientras en la Argentina se registra una "tendencia estable", en Brasil hay un ascenso en los contagios de cara al comienzo del 2025.
Sociedad
La temporada de verano empezó con baja ocupación esperando el “turismo de último momento”
Locales | La competencia de los costos más bajos en Brasil y en Chile se hace notar. Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos...
Sociedad
Viajar a Brasil desde Libres: esperas de una hora en Argentina y de tres del lado brasilero
Locales | En unos pocos días, 111.000 personas pasaron a Brasil desde Paso de los Libres y Santo Tomé en Corrientes. Los turistas aseguran que los trámites demoran solo una hora en la primera, pero se espera para este domingo una afluencia superior a 50.000 ciudadanos. Pero la situación es distinta del lado brasilero, con demoras de hasta tres horas.
Sociedad
Casi 50.000 turistas cruzan a Brasil por Paso de los Libres y esperan más afluencia
Locales | El verano llegó y muchos turistas correntinos aprovechan para pegarse una escapada al vecino país de Brasil, uno de los principales accesos es el de Paso de los Libres-Uruguayana que durante este 2024, casi 50.000 personas eligieron este acceso y se espera que el número continúe aumentando en los próximos días, especialmente con este fin de semana.
Sociedad
Los subsidios al transporte se redujeron 79% en la Provincia de Chaco
Locales | En el contexto de reducción de subsidios por parte del Estado Nacional, los recursos para subsidiar el transporte tuvieron una caída real del -79% en nuestra provincia, y la coloca en el tercer lugar dde las jurisdicciones del NEA. Esto se refleja en un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA que analiza la evolución de los subsidios al transporte al interior del país.
Sociedad
Aseguran que la ‘chicharrita’ está presente en maíces “guachos” de Chaco y Formosa
Locales | En el NEA, las poblaciones de chicharritas crecieron unos puntos porcentuales en localidades endémicas donde no se hizo un control temprano de maíces guachos, como Formosa y el noreste de Chaco, dice un informe de Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis.
Sociedad
Vacaciones: Nuevo Banco del Chaco recuerda cómo habilitar las tarjetas para usarlas en el exterior
Locales | Para quienes tengan previsto viajar al exterior, Nuevo Banco del Chaco recuerda los requisitos y condiciones vigentes para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito fuera del país. Antes de salir de Argentina, se debe hacer el aviso de viaje para habilitar las tarjetas y contar con monitoreo de seguridad para prevención de fraudes. En el caso de débito, se puede realizar en online banking web y app, y en cajeros automáticos. Para las t...
Sociedad
Días soleados con viento sur y máximas por debajo de 32 grados
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional prevé jornadas de tiempo bueno en la capital chaqueña y una alerta amarilla por tormentas para la mayor parte del Chaco durante el martes 24 de Nochebuena.
Sociedad
Con Tuya, cuotas sin interés para el show de Marco Antonio Solís
Locales | La tarjeta de Nuevo Banco del Chaco ofrece la posibilidad de comprar en cuotas sin interés las entradas para el show del artista internacional Marco Antonio Solís, en su presentación en Resistencia, con su gira "Más cerca de ti World Tour 2025".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER