| Viernes 24 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Por decreto, el Gobierno decidió que el Ministerio de Justicia implemente el Código Procesal Penal
El Gobierno nacional dispuso hoy, por medio de un decreto, la implementación en todo el país del Código Procesal Penal Federal y dejó la responsabilidad de su aplicación al Ministerio de Justicia, que reemplazará en esa función a una Comisión Bicameral creada para tal fin en el Congreso.
“El Código Procesal Penal Federal entrará en vigencia de conformidad con el cronograma de implementación progresiva que establezca el Ministerio de Justicia”, que tendrá la responsabilidad de ponerlo “en funcionamiento en el país”, indicó el Decreto 188/2024 firmado por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, y publicado hoy en el Boletín Oficial.

Entre sus funciones, el Ministerio de Justicia tendrá, además, la de implementar “en forma progresiva” el Código Procesal “en los distritos de la Justicia Federal y Nacional Penal”, como también “coordinar las actividades interinstitucionales necesarias para la puesta en marcha de las nuevas estructuras organizacionales”.

Asimismo, la cartera a cargo del ministro Mariano Cúneo Libarona diseñará las “propuestas de readecuación edilicia, recursos y de personal en razón de los requerimientos del proceso de implementación del Código”, al igual que los “programas de capacitación de los operadores” de la medida.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia promoverá “la celebración de convenios de asistencia técnica y cooperación con entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales”; garantizará “el acceso a la información sobre los avances del proceso de implementación”; y constituirá “un consejo asesor interinstitucional y consultivo al que se informará periódicamente acerca de los avances del proceso de implementación” del Código.

Ese consejo asesor estará integrado por representantes del Consejo de la Magistratura, de los Colegios de abogados, de los magistrados del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa y de las organizaciones de la sociedad civil y gremiales vinculadas a la Justicia.

El Ministerio de Justicia también establecerá, según el decreto, “el criterio de asignación y distribución de los juzgados de garantías respecto a las oficinas judiciales”.

La posibilidad de reformar por decreto la ley que establece el mecanismo de implementación del sistema acusatorio en todo el país había sido informada a Télam por fuentes al tanto de la iniciativa.

La información trascendió trascendió luego de la visita que hizo el ministro Cúneo Libarona a las provincias de Salta y Jujuy, hacia donde se desplazó específicamente para observar en detalle cómo se llevó a cabo en esos territorios la implementación del sistema acusatorio.

“Queremos establecer el mejor sistema judicial procesal para nuestro país”, indicó el ministro de Justicia en Jujuy.

Este sábado, Cúneo Libarona había publicado una serie de mensajes en la red social X bajo el título “El sistema acusatorio como política de estado”, en los que se refirió a las bondades de ese sistema.

“El nuevo Código Procesal Penal Federal se basa en un modelo de justicia oral y rápido, que moderniza los mecanismos de persecución penal e incorpora nuevas herramientas para la investigación del narcotráfico, la corrupción y la trata. Es prioritario que se reanude la aplicación del Sistema Acusatorio para darle a los argentinos un sistema de justicia que sea justo”, expuso.

El funcionario acompañó los mensajes con una serie de placas en las que sostuvo que el sistema acusatorio implica poner a la fiscalía a cargo de la investigación y la acusación, para dejarle al juez el lugar de resolver “de forma imparcial e inmediata, sobre la base de lo presentado en las audiencias”.

Las defensas, en tanto, cumplirían su tarea en igualdad de condiciones que la acusación.

La implementación de ese sistema implicaría, además, dar lugar a la “oralidad” ya que “el litigio y la argumentación se dan verbalmente ante el juez en audiencias públicas” por lo que los procesos se vuelven más ágiles que cuando se tramitan en formato papel, mientras que se precisará de la implementación de Oficinas judiciales que se ocupan de la gestión de las audiencias y agendas de los magistrados.

Mientras el ministro visitaba las provincias norteñas, los fiscales federales de todo el país comenzaron a recibir por WhatsApp un mensaje que se viralizó rápidamente y decía que el presidente Milei tenia previsto firmar un decreto por el cual el Ministerio de Justicia tomaría “el control de la implementación del sistema acusatorio”.

Así, el Gobierno nacional corrió al Congreso y a la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación de la puesta en vigencia del sistema acusatorio para hacerlo desde el Ministerio de Justicia.




Fuente: Chaco dia por dia


Lunes, 26 de febrero de 2024
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761322771