| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Gobierno de Milei: por recesión y miedo a perder el empleo, conflictos laborales crecieron un 71% en el país y 6,15% en el NEA
Un relevamiento del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reflejó un importante aumento de los conflictos laborales durante febrero, principalmente, en respuesta a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Del total de casos, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentró la mitad. Le siguieron la región Centro con un 17,69% y la Patagonia con un 13,85%. Más atrás, los conflictos nacionales (8,46%), del NOA (6,15%), del NEA (6,15%) y Cuyo (0,77%).

“La conflictividad laboral y social respecto del mes anterior no sólo fue in crescendo sino que estuvo cerca de duplicarse. Sobre todo en el interior del país el retiro del Estado se está haciendo sentir”, indicó el informe. Las problemáticas crecieron en febrero último un 71% respecto del mes anterior.

El trabajo da cuenta de 130 conflictos laborales de distinta índole registrados durante el segundo mes del año, frente a 76 sucedidos en enero.

“Los conflictos laborales se han incrementado; en particular, los relacionados con despidos en la administración pública, con demandas salariales y con cierres de obras públicas o retiro se subsidios por parte del gobierno nacional”, señaló el relevamiento.

En cuanto a las medidas y acciones utilizadas, la más numerosa fue la movilización o marcha (con 43 casos, un 33% del total), lo que es compatible con la recesión y el temor a perder el empleo u otra represalia, señaló el equipo de investigación dirigido por Daniel Cieza.

El relevamiento registró 29 llamados a asamblea permanente, 24 paros sectoriales, 15 jornadas de protesta, 11 ruidazos, 6 huelgas y 2 quites de colaboración.

Respecto del motivo de la disputa, se destacan salarios y el rechazo a las medidas tomadas por el gobierno nacional. En cuanto a los trabajadores involucrados, predominan los informales o de la economía popular.

También, el informe llevado adelante por Cieza, Emiliano Agostino y Santiago Parrilla destacó que el conflicto de los colectiveros de UTA y de trabajadores de Uocra estuvo “muy presente” en diversas provincias.





Fuente: Chaco dia por dia


Jueves, 21 de marzo de 2024
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761857669