| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Gobierno anticipó al Congreso su plan de competencia de monedas
El plan de dolarizar la economía que impulsó Javier Milei durante la campaña que lo llevó a la presidencia parece haber quedado descartado y comienza a aparecer la idea de implementar un régimen de “competencia de monedas”. Así quedó registrado en el último informe que el Gobierno le presentó al Congreso y también en el documento en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el acuerdo técnico por la octava revisión del programa con la Argentina.





“El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”, expresó el Ejecutivo en el último informe que el jefe de Gabinete defenderá ante el Senado el próximo miércoles.

El Gobierno le anticipó al Congreso su plan de “competencia de monedas”. (Foto: informe de jefatura de Gabinete al Congreso).

Es decir, que en las previsiones del plan económico del Gobierno se espera que funcione un sistema de libre competencia en el que convivan el peso y otras monedas que también pasarían a ser de curso legal. O dicho de otro modo, que se pueda elegir la moneda a través de la cual se podrán realizar distintas operaciones o transacciones.


Sumado a esto, el Ministerio de Economía también detalló algunos de los requisitos para aplicar ese plan de competencia de monedas. En primer lugar, mencionó la necesidad de alcanzar “un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años”.

En tanto, precisó que las “condiciones necesarias” para avanzar en la implementación son el superávit fiscal, la acumulación de reservas internaciones y la reducción de los pasivos remunerados del Banco Central “a niveles sustentables y el saneamiento de su hoja de balance”.

“Estas condiciones permitirán reducir la tasa de inflación y mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, permitiendo avanzar con una liberalización paulatina y unificación del mercado de cambios”, describió el equipo económico, aunque no hizo referencia a ningún plazo o fecha precisa para poner la competencia de monedas en marcha.

En paralelo, este lunes el FMI comunicó que se llegó a un acuerdo técnico por la octava revisión del acuerdo con la Argentina que permitirá -una vez que el directorio del organismo lo apruebe- que se destrabe un desembolso de alrededor de US$800 millones.

Caputo y Posse se reunieron con funcionarios del FMI y el Tesoro de EEUU, pero no sellaron nuevos desembolsos. (Foto: Prensa FMI)

Con la instancia técnica sellada, el Fondo también informó que se cumplieron las metas troncales del programa y habló del contexto económico actual de la Argentina. En relación con la política monetaria y cambiaria, el organismo multilateral de crédito señaló que existe un proceso de transición hacia un nuevo régimen monetario “que involucra la competencia de monedas”. Además, adelantó que las restricciones y controles sobre el tipo de cambio se irán flexibilizando y se eliminarán “a medida que las condiciones lo permitan”.

El Gobierno aclaró sus planes para el dólar oficial y la tasa de interés
Por otra parte, el Palacio de Hacienda también aclaró sus planes sobre el dólar oficial y la tasa de interés. En primer lugar, expuso que el Banco Central no prevé modificar el esquema sobre el tipo de cambio oficial durante este año. O sea, que mantendrá el crawling peg -devaluación por goteo- del 2% mensual en 2024.

“No se prevé un cambio en el ritmo de variación mensual del tipo de cambio oficial para lo que resta del año 2024″, expresó Economía en el documento enviado al el Congreso.

A su vez, reconoció que seguirá ajustando la tasa de interés de la política monetaria. “El Banco Central seguirá calibrando la tasa de interés de política en el actual proceso de normalización de la política monetaria, procurando reducir sus pasivos remunerados, mejorar su hoja de balance y mantener su política cambiaria como la acumulación de reservas internacionales, y reducir drásticamente la tasa de inflación”, sostuvo.


Martes, 14 de mayo de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER