| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Repudian proyecto de JxC para solicitar la intervención federal de la UNCAus


Desde el Bloque de diputados Justicialista, el Nepar y el Frente Grande repudiaron "enérgicamente" el proyecto de Resolución Nro. 1131/2024 promovido por el bloque de diputados de Juntos por el Cambio solicitando la intervención federal de la Universidad Nacional del Chaco Austral a la Cámara de Diputados de la Nación. Recordaron que el único antecedente fue durante la dictadura a cargo de Onganía, a través de una ley de facto.
Nos encontramos sumamente consternados ante este pedido y que en tiempos de democracia debamos volver a vivir situaciones de violencia institucional como la que nos convoca. Este tipo de maniobras nos remontan a los momentos más oscuros de nuestra historia, episodios que la sociedad argentina ha rechazado de manera categórica y para siempre.

Paradójicamente, el único antecedente de este tipo de intervención se vivió durante el régimen de Onganía, a través de una ley de facto; un episodio que no deberíamos repetir.

Consideramos un atropello institucional sin precedentes en la provincia y el país en tiempos democráticos, que solo tiene el objetivo claro y específico de generar daño no solo en las personas de sus autoridades sino en la comunidad educativa en su conjunto: docentes, investigadores, personal no docente, sus familias y los más de 50 mil alumnos que a través de sus 40 carreras ofertadas son parte de esta casa de altos estudios. Estas manifestaciones sin sustento alguno son declaraciones infundadas, maliciosas y meramente difamatorias, que solo generan dudas y desconcierto en la sociedad toda.

De ninguna manera la investigación judicial a las autoridades de la universidad que se lleva adelante puede constituir tamaño atropello a la institucionalidad y violatoria de su autonomía como lo sería la intervención por parte del Congreso de la Nación; máxime cuando no se configura ninguna de las causales previstas por el artículo 30 de la ley 24.521.

Claro está el atropello que se pretende perpetrar en la autonomía universitaria, amparados en ningún sustento legal ni causal habilitante al respecto, sino meras conjeturas y movidos por el odio y la envidia social que genera tener una universidad de alto prestigio, cuando en razón de verdad, debería causar un enorme orgullo por ser todos los chaqueños y chaqueñas.

Una sociedad madura no puede interactuar de esta manera -poco seria-, aun yendo en contra de principios, derechos y garantías fundamentales amparados por la Constitución Nacional, como el de presunción de inocencia (art. 18).

Basta recordar que la UNCAus ha sido un núcleo académico del interior de la provincia, facilitando y acercando la educación superior a más de 52.265 personas que forman parte de sus aulas, que junto a sus 840 docentes que la integran generan un intercambio económico en la zona de influencia, permitiendo a las miles de familias de más bajos recursos, y de los lugares más recónditos de nuestra geografía provincial poder educarse, y muchas veces ser las primeras generaciones de sus familias.

Queda manifiesta la carencia absoluta de sensibilidad social del bloque oficialista provincial, que sin medir consecuencias y posicionados en un pedestal imaginario de buena moral, costumbres y valores señalan con dedo acusador al resto de la sociedad, constituyendo un peligro determinante y preocupante para el ejercicio de la democracia provincial.

Promover una intervención infundada responde exclusivamente a un fin partidario y político por parte de un grupo de diputados del bloque radical, con claras motivaciones desestabilizadoras. Este acto no sólo viola el principio de separación de poderes que sustenta nuestro sistema democrático, sino que también pretende socavar la autonomía y el cogobierno universitario, conquistas fundamentales de nuestras universidades públicas.

Por último, defender la autonomía y el buen gobierno de nuestras universidades públicas es esencial para preservar los valores democráticos que tanto apreciamos.


Miércoles, 15 de mayo de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER