| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Al menos 50 muertos tras el sismo en Guatemala
La mayoría de las víctimas fallecieron por derrumbes de viviendas. El terremoto de 7,4 fue el más fuerte que golpeó al país desde 1976. Se sintió en El Salvador y en México

Un fuerte sismo que sacudió a Guatemala el miércoles dejó al menos 50 muertos y varios heridos principalmente por el derrumbe de viviendas en el norte del país, que fue declarado en estado de emergencia tras el peor terremoto en más de 35 años.


El epicentro del sismo de magnitud 7.4 fue en el mar, a 24 kilómetros al suroeste del pueblo portuario de Champerico, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés).

"Es una tristeza saludar aquí a las personas que están esperando encontrar a sus familiares que quedaron soterrados. Es verdaderamente una tragedia y una tristeza", afirmó el presidente Otto Pérez Molina, al visitar el departamento de San Marcos, el más golpeado por el sismo y fronterizo con México.

El mandatario declaró horas antes alerta roja en todo el territorio de Guatemala -que implica desde la suspensión de actividades públicas hasta la focalización de todos los esfuerzos estatales en la atención y rescate de las víctimas-.

Ya de vuelta en la capital, Pérez dijo que la cifra de muertos se elevó a 48 -luego se actualizó a 50- y que se reporta a 23 personas desaparecidas, luego de que durante la jornada se hablara de unas 100. "Es lamentable para nosotros la perdida de vida", comentó.
El coordinador de los bomberos municipales, Cecilio Chacaj, señaló que las muertes se debieron sobre todo al derrumbe de casas en distintos pueblos de San Marcos y Quetzaltenango.

En el poblado de San Cristobal Cucho, en el departamento de San Marcos, diez integrantes de una familia murieron bajo los escombros, según informó a la radio local el bombero voluntario Ovidio Fuentes.

También hubo heridos a consecuencia de deslaves sobre carreteras y caminos rodeados de montañas.

El terremoto del miércoles fue el peor en Guatemala desde 1976, cuando un movimiento de magnitud 7.5 causó la muerte a cerca de 20.000 personas.

En la capital, dependencias del Gobierno y casas fueron desalojadas. "Fue grandísimo. Me sentí bien mareada", indicó Vanessa Castillo, una secretaria de 38 años que había sido evacuada del edificio de 10 pisos donde trabaja, junto con otras personas.


El fuerte sismo se sintió también en el vecino El Salvador y hasta en la populosa capital de México, donde hubo evacuaciones de edificios pero no se registraron daños.


En El Salvador, muchos pobladores dejaron sus viviendas y lugares de trabajo y salieron a las calles, pero no se reportaron daños graves ni víctimas.


En la Ciudad de México algunos edificios fueron evacuados temporalmente, pero no hubo reportes de daños. Los servicios como el metro y la energía eléctrica funcionaban con normalidad.


"Se sintió intenso en buena parte de la ciudad (...) Sistemas estratégicos funcionando", dijo el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, en su cuenta de Twitter.




Fuente: Infobae


Jueves, 8 de noviembre de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER