| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
En junio, cayó otra vez la liquidación de divisas del campo


En línea con el menor proceso de acumulación de reservas de la autoridad monetaria, el sector agroexportador ratificó lo que se pensaba: se liquidaron menos reservas y hubo una igualdad en el acumulado del 2024 vs 2023.


La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron este lunes que durante el mes de junio las empresas del sector liquidaron la suma de u$s1.977.926.224; implicando una baja del 24% en relación al mes de mayo, una mejora del 25% en relación con el mismo mes de junio del año 2023 y una igualdad en relación al acumulado del presente año en comparación con el año 2023.

Este dato coincide con un mal mes para el Banco Central desde la era Milei en donde acumuló un saldo negativo de u$s84 millones. Antes de iniciar junio la expectativa estaba puesta en que el resultado fuera claramente positivo y se ubicara en un nivel no muy inferior a los u$s2.532 millones que compró en mayo. Las reservas brutas, en tanto, terminaron en u$s29.016 millones, apenas u$s352 millones por encima del nivel del 31 de mayo, a pesar de que en el medio el Fondo Monetario Internacional desembolsó alrededor de u$s790 millones.

Según el informe oficial de CIARA-CEC, el ingreso de divisas del mes de junio es el resultado del régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, de los precios internacionales, del impacto del clima sobre el ritmo de cosecha de maíz y soja y de la relación de costos de insumos y granos.

“La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes”, aseveró el sector.

El impacto de la menor liquidación en la economía
Durante el mes de junio, los mercados comenzaron a divisar estos problemas en la acumulación de reservas lo que implicó en un salto cambiario. En la city se comenzó lentamente a rumorear que el esquema del crawling peg del 2% mensual estaba agotado y lo puso al Gobierno en la necesidad de ratificar su política cambiaria.

El blue escaló 11,4% en junio, al tiempo que el CCL subió cerca de 9% y el MEP, más de 10%. Esto llevó la brecha cambiaria al filo del 50%, un nivel que no se veía desde hace cinco meses y que suma complejidades a un panorama comercial que está por ingresar en el momento más desfavorable del año para las arcas del BCRA. Así quedó reflejado en la última revisión del Fondo Monetario Internacional, que incluyó en la recalibración de metas la perspectiva de que en el segundo semestre las reservas netas perderán u$s2.200 millones.

Exportaciones: cómo le fue al complejo oleaginoso-cerealero

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2023, el 50.1 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (12 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 70%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

Ámbito


Lunes, 1 de julio de 2024
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER