| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Paro universitario: “Ya perdimos más del 50% de nuestro poder adquisitivo”


Una semana se extenderá el paro universitario convocado por las federaciones de docentes y no docentes en razón del cierre de las paritarias por parte del Gobierno Nacional. "Los aumentos salariales no compensan la acumulación de aumentos inflacionarios desde el 10 de diciembre a la fecha", aseguró Marina Stain, secretaria General de ADIUNNE.


Marina Stein, secretaria General de ADIUNNE, dialogó con CIUDAD TV sobre el paro convocado por docentes y no docentes universitarios con el que anclan su reclamo salarial a nivel nacional. “Fue convocada una semana de lucha nacional por el conjunto de las federaciones universitarias, en vistas de que el gobierno nacional ha directamente cerrado la paritaria salarial, no está convocando, y los aumentos que se están otorgando se realizan de manera unilateral”, consignó.

El último aumento percibido por el sector el mes pasado asciende al 4% y se suma otro de este mes, del 7,5%. “Es un acto que va en contra de las leyes, es inconstitucional porque las paritarias son los espacios de acuerdo que tenemos los trabajadores para poder discutir las problemáticas de nuestro trabajo, sobre todo la salarial”, acentuó.

“Ya perdimos más del 50% de nuestro poder adquisitivo con los aumentos de precios, de tarifas. Los aumentos salariales no compensan la acumulación de aumentos inflacionarios desde el 10 de diciembre a la fecha”, sostuvo Stain y habló de 125% inflación por sobre un 70% de incrementos salariales acumulados.

“Hoy tenemos más del 50% de los trabajadores de las universidades nacionales que perciben salarios por debajo de la línea de pobreza, sumado a que las categorías más baja y los que tienen menos antigüedad no han percibido directamente esos aumentos porque está congelada la garantía salarial desde el mes de diciembre”, acentuó y también sumó al combo la eliminación del Fondo de Incentivo Docente “que afecta en las universidades nacionales a los preuniversitarios. Nosotros tenemos el Colegio de preuniversitarios y el Jardín de Infantes de la UNNE, eso representa para el salario de esos trabajadores entre un 12% y un 15%”.

Una de los efectos directos, señaló, es la calidad educativa “porque en parte son los salarios dignos de sus trabajadores.

Recalcó que el propio Consejo Interuniversitario Nacional se pronunció el miércoles en torno a la “emergencia salarial, expresando la preocupación e instando al gobierno nacional a que convoque a paritarias libres para resolver esta situación que es crítica”.


Jueves, 8 de agosto de 2024
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER