| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La CEPAL empeoró pronóstico para la economía argentina en 2024: prevé una caída del 3,6%


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) empeoró este martes el pronóstico para la economía argentina en 2024, tras el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Además bajó la proyección de crecimiento regional para 2024, de un 2,1% a un 1,8%, por un "contexto internacional incierto".
El organismo señaló que la proyección de contracción para la Argentina es peor que la estimada en mayo: ahora prevé una fuerte caída del 3,6%, desde el 3,1% previo. También revisó a la baja el desempeño de México: 1,9%, desde el 2,5% de mayo.

La CEPAL empeoró además la proyección de crecimiento regional para 2024, de un 2,1% a un 1,8%, por un “contexto internacional incierto”. Se espera que “América Latina y el Caribe continúe con una trayectoria de bajo crecimiento” determinado “por un elevado nivel de inflación y tasas de interés que se mantienen altas a nivel mundial”, sostuvo la CEPAL en un informe.

“Esta situación puede verse agravada por una posible exacerbación de las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por el empeoramiento de los efectos del cambio climático”, destacó el organismo dependiente de Naciones Unidas con sede en Santiago.

En el plano regional, la CEPAL aseguró que el crecimiento “se ve obstaculizado por una pérdida de poder adquisitivo de los hogares” y por “la postura restrictiva de la política monetaria” – con tasas altas -, que afecta la demanda interna y desincentiva la inversión.

Según el informe en la década 2015-2024, los países de América Latina han mostrado un crecimiento económico bajo, con una tasa promedio del 0,9%. La CEPAL proyecta un crecimiento de la región para 2025 de 2,3%.

Para Brasil, la mayor economía regional, la Cepal mantiene para este año una proyección de 2,3% de expansión del PBI. La proyección de Colombia también se mantiene igual, en 1,3%.

Para países como Venezuela (5,0%), Chile (2,6%), Perú (2,6%), Costa Rica (4,0%), Nicaragua (1,9%), El Salvador (3,55) y República Dominicana (5,2%) mejoró la proyección.

ambito.com


Martes, 13 de agosto de 2024
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER