Sociedad
Debate sobre el RIGI en la UICH: “Tenemos que aggiornar una ley provincial que nos permita funcionar a los empresarios”
El titular de la Unión de Industriales del Chaco (UICH), Aldo Kastón, adelantó las temáticas que se abordarán el viernes 16 de agosto en la charla debate organizada por la entidad en su sede del Parque Industrial de Tirol. Apuntó a trabajar en una ley de proteccionismo nacional para las pymes y de la neceisad de reactivar el consumo interno.
Miércoles, 14 de agosto de 2024
              


“Va a haber dos expositores y una apuesta en conocimiento más general, la discusión que debemos plantearnos es la posibilidad de generar algo nuevo y moderno en la provincia para que nos permita participar a todos ya que el RIGI habla de una inversión mínima de 200 millones de dólares y está muy apuntada a todo lo que es minería y petróleo, cosas que nosotros no tenemos en la provincia”, sostuvo el presidente de la UICH que estuvo en los estudios de CIUDAD TV.

Para Kastón, se debe “aggiornar alguna ley provincial para que permita funcionar a los empresarios que quieren invertir, algunos que ya invirtieron, y que sigamos produciendo en la provincia”. Planteó además “una modificación” a la Ley Pyme que los “incentive a poder invertir más y sobre todo a aplacar las asimetrías que existen con el RIGI”.

“Lo que tenemos que lograr es hacer que los industriales argentinos sigan invirtiendo acá porque este nivel de inversión que viene de afuera, que puede llegar a entrar, es avasallante. Van a chocar con cualquier empresa argentina que quiera sobrevivir y que no va a poder; tenemos que generar una ley un tanto proteccionista a nivel nacional para que nos permita seguir estando”, advirtió sobre la apertura a las grandes inversiones a través de la Ley Bases, capítulo que aún no fue reglamentado.

Sobre las repercusiones del nuevo sistema, Kastón apuntó que con esta ley las “empresas que vienen de afuera están libres de absolutamente todo gravamen, incluso provinciales”. “La preocupación nuestra es la supervivencia de los propios estados provinciales y municipales que son los primeros afectados porque se instala una empresa en lugares donde van a sacar minería, petróleo, lo que fuera y no van a dejar nada, solamente alguna mano de obra precaria y cuando se termina se van”, cuestionó.

En ese contexto, convocó a dar “una discusión, porque la ley nos va a afectar a todos y queremos lograr que esa afectación sea lo más positiva posible para los ciudadanos argentinos y chaqueños”.

Reactivar el consumo interno

“Tenemos que recomponer un montón de situaciones en las empresas, desde la cuestión laboral, la parte impositiva, la cuestión crediticia, hay un montón de sectores con los que tenemos que comenzar a conversar y queremos ver si hay alguna propuesta para desarrollar el consumo interno, que es lo que se ha deteriorado en el país”, sostuvo.

Acerca de los índices de la caída del consumo y de la producción industrial en lo que va del año, el representante local señaló “para las inversiones chaqueñas que queremos hacer necesitamos el consumo, que es lo que se ha venido deprimiendo permanentemente en estos 8 o 10 meses”.

La caída de la industria viene “con menor velocidad, pero muy estacionado, hay momentos un tanto espasmódicos donde se vende y después se frena 15 días, pero no hay una reactivación”, aseguró.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar