Sociedad
Puerto de Barranqueras: “Todo lo que se abarate en transporte al productor va a incidir en las economías regionales”, afirmó Azula
La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, dijo estar "expectante" por los alances del decreto del Gobierno nacional en lo que respecta a la Hidrovía Paraná- Paraguay y porque se declare al dragado servicio público. "Si nosotros logramos que el Puerto trabaje en su mayor potencialidad podemos ayudar con recursos económicos a la Provincia", afirmó.

Viernes, 16 de agosto de 2024
Alicia Azula, administradora del Puerto de Barranqueras, se refirió al avance en la licitación de la Hidrovía Paraná- Paraguay a partir de los decretos 699 y 709 publicados en el Boletín Oficial. “Estamos expectantes con este nuevo decreto del Gobierno nacional, con respecto a que el dragado va a ser un bien público”, sostuvo.
Comentó que esta semana, participó de un encuentro de administradores de Puerto en Buenos Aires, conjuntamente con la Administración General de Puertos a nivel nacional y remarcó que “lo que hay que determinar es una mirada macro sobre cuál es el medio de transporte que el país considera que es más beneficioso, sobre todo, para la producción. Todo lo que le abarates en transporte al productor va a incidir en las economías regionales. Esa incidencia en las economías regionales son mayores fondos para mover dentro de las regiones y esto genera desarrollo, inversión, es positivo”.
“Nosotros tenemos el desafío de poder contagiar a todo el NOA desde el punto estratégico que cumple Barranqueras, tenemos mineras de Jujuy. Nosotros cumplimos la salida del NOA al Atlántico y también la unión de este sector de Paraguay con el Pacífico, teniendo como visión el Puerto de Antofagasta que mira hacia el mercado de Oriente, uno de los más grandes que se tiene en este momento”, afirmó.
“Yo soy optimista. Lamentablemente, es un Puerto que hoy es deficitario, pero si funciona históricamente los puertos fueron protagonistas en la economía de Nación. Si nosotros logramos que el Puerto trabaje en su mayor potencialidad, podemos ayudar con recursos económicos a la Provincia”, sostuvo.
Respecto del decreto, indicó que se va a crear una Mesa Interdisciplinaria para analizar entre todos los actores involucrados con la Hidrovía. “Esperamos poder estar en esa Mesa para que el riacho Barranqueras sea incluido dentro del pliego ya que es un brazo del Paraná, un afluente, una vía sumamente importante para que se pueda mover la carga. Sé que hay una situación complicada en la provincia. Quizás avanzamos más despacio de lo que a uno le gustaría, pero sabemos que tenemos el apoyo del Gobernador, del ministro de Infraestructura. Sabemos que podemos lograr que el Puerto de Barranqueras vuelva a ser lo importante que fue en la historia”.
El dragado “nuestro talón de Aquiles”
En paralelo, aseguró que “el talón de Aquiles” es el dragado. Y ahora lo están haciendo a pie de muelle, a partir de un convenio con YPF, que pidió autorización para dragar hasta la desembocadura del kilometro 7, “que es el trayecto que tienen que hacer las barcazas que traen combustible. Porque no poder entrar las barcazas implica que ese trasporte se haga con camiones, con mucho mayor costo y también su impacto ambiental y el tránsito en las rutas. La cantidad de camiones que se necesitan para suplir una barcaza es importante”.
En ese momento también se avanza en un trabajo articulado con APA para poder dragar desde el kilómetro 7 para arriba, para operativizar el Puerto y los servicios de la empresa Colono, con los elevadores y silos de acopio de granos en el riacho Barranqueras”.
Azula: “Es una visión distinta”
Sobre el rol que le tocó asumir en la nueva gestión de Gobierno, la administradora del Puerto de Barranqueras aseguró que “es un desafío y tenemos varios objetivos”.
Habló de “volver a poner en la agenda del productor, del transporte, el servicio que puede prestar el Puerto”. “Nos encontramos con un Puerto dormido, no estaba en el inconsciente colectivo del que necesita un servicio portuario. Pero, para ponerlo en la agenda, también hay que ponerlo en condiciones y tratamos de cambiarle esa fisonomía de Puerto abandonando dándole vida. Es una visión distinta. Cambiamos su fisonomía, iluminamos todo el muelle y la calle principal del Puerto”, sostuvo.
También comentó que conjuntamente con ECOM Chaco trabajan en un circuito cerrado de videovigilancia, “que nos va a permitir mayor seguridad”. Un sistema que se complementará a las tareas que realiza dentro del Puerto la Prefectura.
“Éramos víctimas de ilícitos, entraban a los galpones, robaban los cables de las grúas. Y la idea es, con este sistema de cámaras, poder abarcar también parte de la costanera, desde el estacionamiento de camiones hasta la zona que cubre el Puerto”, indicó Azula y remarcó que, “una obra que he soñando por muchos años hoy está prácticamente sin los artefactos eléctricos; inclusive han cortado con amoladoras algunas columnas”.
Aseguró que repararla y dejarla en condiciones también implicará un impacto económico”.