| Jueves 20 de Marzo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Sueldos pierden contra la inflación: 95% de los trabajadores registrados desmiente a Milei


Según el trabajo encuestador de INDAGA-RSO, apenas el 11% cree que la situación de sus hogares va a mejorar en los próximos seis meses. El 27% cree que estará igual que hoy, pero una nítida mayoría (59%) ve que su situación va a empeorar. La mayoría de los consultores creen que, más allá de la coyuntura de la denuncia de Fabiola Yañez, las claves estarán en la economía y en el hecho de que la mayoría no llega, ni remotamente, a fin de mes.


La casi totalidad de los trabajadores registrados afirma lo contrario que el presidente Javier Milei: nada menos que el 95 por ciento sostiene que la inflación le gana a sus salarios y, para colmo, sus expectativas son muy bajas: seis de cada diez piensa que en los próximos seis meses las cosas van a estar peor que ahora.

Hay graves dificultades para llegar a fin de mes y una amplia mayoría se está endeudando, principalmente con los saldos de las tarjetas de crédito. Del total de los consultados, el 61 por ciento teme perder su trabajo, algo que perciben porque sus empresas venden o producen cada vez menos.

Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por la consultora INDAGA-RSO entre trabajadores registrados, privados y del sector público, respetando las proporciones por edad, género y nivel de instrucción. En total se entrevistó a 1195 personas, el 60 por ciento mediante encuesta telefónica y el 40 por ciento restante por computadora a partir de trabajadores seleccionados en los sitios de mayor tráfico de las redes sociales.

En ambos casos las preguntas no fueron automáticas, sino realizadas por encuestadores. El salario promedio de los consultados es de 1.100.000 pesos. INDAGA-RSO es liderada por los licenciados en ciencias sociales Claudio Righes y Javier Araraki, mientras que este trabajo estuvo a cargo de la doctora Laura Romanelli, responsable de investigaciones en políticas de empleo.

Inflación vs salarios

Como se ve, la opinión de los trabajadores registrados contradice el discurso oficial y, en cambio, encaja con lo que indican los índices de consumo, de empleo y de producción. Todos con números negativos. Desde INDAGA-RSO agregan que, como es de suponer, la caída del poder adquisitivo entre los trabajadores no registrados es mucho mayor que entre los registrados, por lo que cabe deducir las consecuencias: si los registrados cobran, en promedio, 1.100.000 pesos y la canasta básica es de 900.000, parece evidente que la mayoría de los no-registrados estarán por debajo de esa canasta básica.

Desde la Casa Rosada afirman que los salarios ya le están ganando a la inflación, pero la casi totalidad (el 95 por ciento) de los trabajadores registrados dicen en la encuesta exactamente lo contrario. Es más, apenas el 4 por ciento afirma que puede ahorrar, mientras que el 45 por ciento no llega a fin de mes y el 49 admite que no puede ahorrar, pero llega a fin de mes. Eso exhibe que una parte importante de los registrados no tiene margen: está en déficit o muy cerca. La realidad es que el poder de compra y de consumo de los trabajadores no se recupera.

Pocas expectativas

Una de las claves en las que se asienta hoy el gobierno libertario es que la sociedad percibe el ajuste, pero piensa que las cosas van a mejorar. No es la conclusión de los datos de INDAGA-RSO. Apenas el 11 por ciento cree que su situación, es decir la situación de su hogar, va a mejorar en los próximos seis meses. El 27 por ciento cree que estará igual que hoy, pero una nítida mayoría (59 por ciento) ve que su situación va a empeorar. O sea, que las expectativas están maltrechas y todo indica que seguirán en baja, porque la clave justamente es que los salarios recuperen su poder de compra.

Pasa lo contrario. El 66 por ciento afirma que tiene deudas, sólo el 33 por ciento dice que no. Del total endeudado, la mitad cuenta que es con saldos de la tarjeta de crédito; el 18 por ciento afirma que tiene un crédito bancario, un 10 por ciento con una plataforma digital y el cuatro por ciento con la variante más peligrosa, los prestamistas del barrio.

“La propia Secretaría de Trabajo estima que se perdieron en el sector privado unos 124.000 puestos de trabajo – razona Righes -. Esa pérdida se produjo entre enero y ahora. No es extraño entonces que haya una mayoría preocupada por el peligro de perder el trabajo. La cifra concreta es que el 61 por ciento está muy preocupado o algo preocupado”.

Sin recuperación

El estudio de INDAGA-RSO concluye que una recuperación del poder de compra debe poner el acento en la totalidad de los bienes y servicios. Puede ser que se estabilice el precio de la leche, pero si la luz y el gas o el transporte aumentan en porcentajes siderales, el ingreso no alcanza y no hay recuperación.

Cuando a los trabajadores registrados se les preguntó por sus gastos, las respuestas, en promedio, fueron las siguientes:

49 por ciento en servicios, tarifas y alquileres.
43 por ciento en alimentos
3 por ciento en transporte
3 por ciento en educación y salud
1 por ciento en vestimenta.
A primera vista, los valores de transporte, educación, salud y vestimenta parecen demasiado bajos, pero se ve que la preocupación está ahí, la impresión respecto de los gastos pasa por los alimentos, servicios y alquileres. Estos dos últimos se dispararon a niveles impensados desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.

Algo se mueve bajo la superficie

Las conclusiones de INDAGA-RSO sintonizan con los trabajos más político-sociales de otras consultoras. El gobierno de Milei se asienta en las expectativas y en un rechazo a todo lo anterior, pero debajo de la superficie las cosas se están moviendo. Quienes opinaban bien del gobierno, empiezan a calificar con regular; los regular pasaron a mal y los de mal a muy mal.

Eso todavía no se tradujo en un cambio abrupto, pero la mayoría de los consultores creen que, más allá de la coyuntura de la denuncia de Fabiola Yañez, las claves estarán en la economía y en el hecho de que la mayoría no llega, ni remotamente, a fin de mes.

Página 12


Martes, 20 de agosto de 2024
...

Volver

Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
FÚTBOL
El chaqueño Claudio Echeverri fue presentado en el City: “Es uno de los mejores talentos de los últimos años”
Deportes | “Hi, blues. Come on City”, son las palabras que pronuncia en inglés Claudio Echeverri en el inicio del video que lo presenta oficialmente como flamante refuerzo del Manchester City.
Sociedad
El Salón Regional de Escultura ya tiene sus premiados
Locales | La Asociación de Escultores Chaqueños organiza el XIII Salón Regional de Escultura -Pequeño Formato -, concurso que quedará inaugurado el próximo jueves 6 de marzo - a las 20.30 hs. - en la Sala Hall del Museo de Bellas Artes "René Brusau" en Marcelo T. de Alvear 90 en Resistencia.
Sociedad
Se realizó un charla sobre el Algodón en el Nuevo Escenario Climático
Locales | Con la participación de más de 50 productores, se realizó una charla sobre el cultivo de algodón y los desafíos que enfrenta en el actual escenario climático. La actividad fue organizada por la Oficina de Producción Primaria de la Municipalidad de Sáenz Peña, la Agencia INTA Sáenz Peña, la Cooperativa Sáenz Peña y el Centro Juvenil de la Cooperativa Sáenz Peña.
Sociedad
Sin alerta por calor, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | El pronóstico indica ambiente caluroso hasta el domingo, y lluvias a partir del lunes, con descenso térmico.
Sociedad
Una argentina de 19 años irá a la NASA: diseñará una misión tripulada a Marte
Nacionales | Los participantes de este programan trabajan junto a ingenieros, científicos y astronautas destacados de la agencia espacial.
Sociedad
Agobiante: se mantiene el alerta roja en buena parte del Chaco por temperaturas extremas
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional informó este lunes el pronóstico extendido para nuestra provincia. La alerta roja por temperaturas extremas rige para los Departamentos Bermejo, General Dónovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando. La ola de calor continuará durante la semana en casi todo el territorio de la provincia con poca probabilidad de lluvias y tormentas.
Sociedad
Alerta por calor extremo, Chaco y otras 17 provincias afectadas por altas temperaturas
Locales | Sigue el calor agobiante en algunas zonas durante el inicio del 2025, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para este domingo nuevos alertas por altas temperaturas para diferentes distritos. En Resistencia, las temperaturas variarán entre 24ºC y 38ºC con cielo parcialmente nublado.
Sociedad
Sin alivio, el Nordeste sufrirá olas de calor persistentes hasta marzo
Locales | Expertos advierten que las altas temperaturas no descenderán significativamente, con breves alivios por tormentas aisladas. Este panorama confirma que los habitantes de la región deberán convivir con el calor extremo durante las próximas semanas, con escasos momentos de alivio. El cambio climático y la acción humana agravan la situación.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER