Sociedad
Secuestro en el microcentro: “La meta final es la erradicación definitiva de la tracción a sangre”
El subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Resistencia, Matías Chávez, dialogó con CIUDAD TV sobre los operativos que llevan adelante en relación al uso de la tracción a sangre en el micro y macrocentro de la ciudad, en cumplimiento con la ordenanza 13.812 que prohíbe su uso. "La meta es que los operativos sean más rigurosos, extender las zonas y, en paralelo, encontrar una solución definitiva a la cuestión socio económica de las familias afectadas con este tipo de trabajo que realizan con la tracción a sangre", aseguró.
Viernes, 30 de agosto de 2024
              

El funcionario de la Comuna, comentó que trabajan en varias líneas de intervención, que también se da en el caso de los animales sueltos. “Se dio en diferentes fases, también con un proceso de educación y concientización con respecto al maltrato animal y ahora son operativos más rigurosos dentro del macrocentro. Pero eso no quita que no nos extendamos y hagamos operativos sorpresa en todo el ejido municipal porque hay una ordenanza que prohíbe la tracción a sangre”, sostuvo.

En relación al secuestro que tuvo lugar este jueves, se trata de un carro “que estaba rondando la zona de Santa María de Oro y Salta” tras el cierre del horario comercial, lo que puede resultar habitual aunque ahora se cumpla con la ordenanza vigente. “Es un trabajo en conjunto”, dijo y agradeció a la Subsecretaría de Tránsito y la Policía Rural por la colaboración en los operativos.

Estas intervenciones iniciaron en mayo. El personal concentra en la plaza 25 de Mayo y en articulación con agentes de las divisiones mencionadas controlan que no ingresen los carros a la zona. El operativo también incluye la presencia de un médico veterinario que puntualmente controla el estado de salud del animal, lo que es determinante para que posteriormente al secuestro su propietario pueda recuperarlo o no.

“Estamos trabajando varias ideas para ver cómo solucionamos la parte socio económica porque no dejamos de lado que esto afecta a muchas familias a las que queremos darles una solución. Pero también tenemos una obligación, una demanda de la ciudadanía de hace mucho tiempo. Necesita y quiere ver este tipo de acciones de parte del Municipio tomándose en serio. La intención es continuar con esto y plantar bases solidas para que este proceso continúe”, indicó.

En ese sentido, han mantenido reuniones con las juezas de Falta provincial y las municipales y también con el Poder Legislativo, tanto de la Comuna como de la Provincia “para armar algo concreto, algo serio en el tiempo para encontrar una solución”.

Recordó que en el caso de los animales sueltos, se encuentra habilitada una línea telefónica para dar aviso. “Tenemos un número de 29 secuestros junto con la Policía Rural y vamos a seguir trabajando con este tipo de situaciones”.

“La meta es que los operativos sean más rigurosos, extender las zonas y en paralelo encontrarle una solución definitiva a la cuestión socio económica de las familias afectadas con este tipo de trabajo que realizan con la tracción a sangre”, aseguró.

“La meta final es la erradicación definitiva de la tracción a sangre”, manifestó.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar