| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Egipto: la Junta Militar pidió disculpas por la represión
El ejército egipcio en el poder pidió perdón por las muertes en los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes en el Cairo, que dejaron casi 40 muertos. La Plaza Tahir sigue ocupada por jóvenes que reclaman la salida de los uniformados.


A pocos días del comienzo el lunes de cruciales legislativas, la tensión era evidente en el centro de la capital como en varias ciudades del país, donde al menos 35 personas fueron muertas y más de 2.000 resultaron heridas desde el comienzo de los enfrentamientos el sábado.

Los choques violentos continuaron en la noche del miércoles al jueves en la calle Mohamed Mahmud entre la plaza Tahrir y el ministerio del Interior, constató un periodista de la AFP.

Hoy por la mañana, el ejército bloqueaba esta calle, en tanto un general llamaba a los manifestantes a retroceder hasta la emblemática plaza Tahrir, ocupada por los manifestantes a comienzos de año durante 18 días hasta la dimisión histórica de Hosni Mubarak.

Al parecer, los enfrentamientos han creado divisiones en el movimiento, y muchos estiman que el movimiento de protesta debería concentrarse en la plaza y no provocar a la policía cerca del ministerio del Interior. "Tenemos que volver a la plaza Tahrir para conseguir nuestro objetivo de hacer caer al mariscal", declaró Sameh Mahmud, un abogado de 35 años.

El hombre se refería al mariscal Hussein Tantaui, jefe del ejército en el poder y jefe del Estado de facto, asimilado ahora al ex presidente Hosni Mubarak y acusado de querer incrustar el ejército en el poder y reeditar la política represiva del antiguo régimen.

El ejército egipcio expresó "su pesar y presenta sus sentidas excusas por la muerte como mártires de hijos leales de Egipto" durante los enfrentamientos, que son la peor crisis para el poder militar desde que asumió la dirección del país después de la caída del presidente Hosni Mubarak el 11 de febrero.

Los enfrentamientos que comenzaron el sábado en El Cairo y en varias otras ciudades provocaron oficialmente 35 muertos, en su gran mayoría en la plaza Tahrir.

Las fuerzas del orden han sido acusadas por militantes y médicos de disparar sus balas de caucho apuntando a los ojos de los manifestantes. El uso masivo de gas lacrimógeno también estaba señalado en muertes por asfixia. También fueron denunciadas por los médicos muertes por disparos de balas de guerra.

Las manifestaciones han continuado a pesar de la promesa hecha el martes por el mariscal Hussein Tantaui de organizar una elección presidencial antes de junio de 2012, declarándose dispuesto a entregar el poder inmediatamente si un eventual referendo lo decidiese así.

Los enfrentamientos se han producido en las ciudades de Alejandría, Puerto Said (norte), Suez, Qena (centro) Assuit y Asuán (sur), en el delta del Nilo y en Marsa Matruh (oeste).

En una declaración de una firmeza inédita, el gran imán de Al Azhar, la más alta institución del islam sunita, con sede en El Cairo, llamó a la policía a no disparar contra los manifestantes y al ejército que evite los enfrentamientos "en el seno de un mismo pueblo".


Jueves, 24 de noviembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER