| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Consejo Federal de Educación: Naidenoff dio precisiones sobre la propuesta de formación profesional docente


La ministra de Educación de la Provincia del Chaco, Sofía Naidenoff, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país, participó de la 135° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que se presentó un programa de Formación Profesional Docente, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, que ofrece un esquema de capacitación optativa y remunerada.

Esta reunión mensual del CFE fue presidida por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, quien compartió con los ministros de Educación de todas las provincias argentinas la resolución de la iniciativa para fortalecer la formación de docentes en torno a los aprendizajes para que los niños puedan leer, comprender y producir textos acordes a su nivel educativo.

“El desafío es invertir mejor los recursos, con justicia e inteligencia, y así lograr que nuestros chicos aprendan. Por ello, hay una decisión de dar un apoyo financiero fuerte para que los docentes del país que se formen en estos ateneos didácticos que proponemos, de modalidad presencial, reciban un incentivo salarial”, destacó Torrendell, ya que hasta el momento este tipo de formación no era retribuida en términos económicos.

Al respecto, la ministra Naidenoff precisó que esta formación tendrá varias etapas y que fue trabajada por todos los equipos técnicos. “Nos falta tener mayores definiciones sobre la cuestión presupuestaria, cómo va a ser el financiamiento de esta propuesta de formación para poder llevar a cabo en las provincias, por lo que pasamos a un cuarto intermedio con el compromiso de continuar trabajando a través de reuniones virtuales para obtener el documento final”, detalló.

En este encuentro también se abordó la propuesta del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación (SiFIECA), que fue presentada en la última asamblea de agosto. Este sistema tiene por objetivo asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para la formación docente.

En qué consiste la formación profesional

La propuesta de formación profesional es autoría del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, y se propone como espacios de reflexión sobre situaciones de la práctica docente.

Comprende la profesionalización de la carrera, que hasta ahora no ha sido remunerada, y consiste en el desarrollo de ateneos didácticos presenciales compuestos por tres encuentros de cuatro horas cada uno, que alcanzan un trayecto formativo de doce horas.

Son destinatarios de esta iniciativa los docentes que se desempeñen actualmente en salas de 5 años de nivel Inicial, en 1° y 2° grado y jornada extendida focalizada con agrupamientos flexibles del nivel Primario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas, alcanzadas y priorizadas por el Plan Nacional de Alfabetización. Las jurisdicciones seleccionarán los contenidos de cada ateneo de acuerdo con sus planes de alfabetización. Su realización contará con una certificación emitida por los ministerios provinciales o sus equivalentes.


Viernes, 27 de septiembre de 2024
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761604428