| Martes 24 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Consejo Federal de Educación: Naidenoff dio precisiones sobre la propuesta de formación profesional docente


La ministra de Educación de la Provincia del Chaco, Sofía Naidenoff, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país, participó de la 135° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que se presentó un programa de Formación Profesional Docente, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, que ofrece un esquema de capacitación optativa y remunerada.

Esta reunión mensual del CFE fue presidida por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, quien compartió con los ministros de Educación de todas las provincias argentinas la resolución de la iniciativa para fortalecer la formación de docentes en torno a los aprendizajes para que los niños puedan leer, comprender y producir textos acordes a su nivel educativo.

“El desafío es invertir mejor los recursos, con justicia e inteligencia, y así lograr que nuestros chicos aprendan. Por ello, hay una decisión de dar un apoyo financiero fuerte para que los docentes del país que se formen en estos ateneos didácticos que proponemos, de modalidad presencial, reciban un incentivo salarial”, destacó Torrendell, ya que hasta el momento este tipo de formación no era retribuida en términos económicos.

Al respecto, la ministra Naidenoff precisó que esta formación tendrá varias etapas y que fue trabajada por todos los equipos técnicos. “Nos falta tener mayores definiciones sobre la cuestión presupuestaria, cómo va a ser el financiamiento de esta propuesta de formación para poder llevar a cabo en las provincias, por lo que pasamos a un cuarto intermedio con el compromiso de continuar trabajando a través de reuniones virtuales para obtener el documento final”, detalló.

En este encuentro también se abordó la propuesta del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación (SiFIECA), que fue presentada en la última asamblea de agosto. Este sistema tiene por objetivo asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para la formación docente.

En qué consiste la formación profesional

La propuesta de formación profesional es autoría del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, y se propone como espacios de reflexión sobre situaciones de la práctica docente.

Comprende la profesionalización de la carrera, que hasta ahora no ha sido remunerada, y consiste en el desarrollo de ateneos didácticos presenciales compuestos por tres encuentros de cuatro horas cada uno, que alcanzan un trayecto formativo de doce horas.

Son destinatarios de esta iniciativa los docentes que se desempeñen actualmente en salas de 5 años de nivel Inicial, en 1° y 2° grado y jornada extendida focalizada con agrupamientos flexibles del nivel Primario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas, alcanzadas y priorizadas por el Plan Nacional de Alfabetización. Las jurisdicciones seleccionarán los contenidos de cada ateneo de acuerdo con sus planes de alfabetización. Su realización contará con una certificación emitida por los ministerios provinciales o sus equivalentes.


Viernes, 27 de septiembre de 2024
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.

Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER