| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La recaudación tributaria de octubre ascendió a $ 12,7 billones, con una suba del 186% interanual


El aumento quedó por debajo de la inflación que hasta septiembre era de 209 %.

La recaudación tributaria de octubre alcanzó a $ 12,7 billones, con un aumento del 186 % interanual, informó viernes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este incremento se ubicó por debajo del aumento de la inflación interanual que hasta septiembre era del 209%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Los ingresos por el IVA alcanzaron a poco más de $ 4,3 billones, con un aumento respecto a octubre del año pasado del 188,9%

El IVA impositivo, que muestra el movimiento de la actividad interna, subió 194,5% para sumar $ 2,8 billones, y el Aduanero, 182% para superar $ 1,6 billones.

Incidió favorablemente en la recaudación del IVA “una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria”, destacó el comunicado oficial.

También las prórrogas en los vencimientos implementadas en el año anterior, para los contribuyentes adheridos al “Acuerdo de Precios para el Mercado Local” y para determinados autónomos por el período devengado septiembre 2023.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, superó los $ 2,2 billones, con un alza del 132,7% interanual. En este caso, ayudó a una mayor recaudación el incremento de los anticipos de las Sociedades, debido al aumento del impuesto determinado del último periodo fiscal.

Por contrapartida, afectó la disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, en relación al año anterior.

En el Impuesto a los Débitos y Créditos se alcanzaron $ 951.252 millones, con un incremento interanual de 169,1%, alentado por tres días hábiles más en relación al 2023.

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 221,3%, alcanzando $ 2,8 billones merced al aumento de la remuneración bruta promedio junto a una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria.

Los Derechos de Exportación sumaron $ 575.600 millones, con un alza del 384,5%, debido a las mayores cantidades exportadas que en el 2023, cuando la producción se vio afectada por la sequía. Ayudó también la suba del tipo de cambio y dos días hábiles más de recaudación, factores que compensaron los menores precios internacionales.

En tanto, los Derechos de Importación y otros, ingresaron $ 422.664 millones con un alza del 173,1%, en medio de la caída de las compras al exterior.

El Impuesto PAIS, cuya tasa bajó del 17,5% al 7,5% en septiembre, registró durante octubre un alza de solo el 67,7% para sumar $ 383.825 millones,

A pesar del incremento del tipo de cambio, incidió de manera negativa la menor demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior, en relación al año anterior.

En lo que va del año se llevan recaudado más de $ 105,3 millones, con un aumento del 225,3%

NA


Sábado, 2 de noviembre de 2024
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762011198