| Lunes 3 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La deuda pública subió más de u$s1.100 millones en enero: cuáles fueron las razones
La Secretaría de Finanzas informó que el pasivo del Estado aumentó en el inicio de 2025, por las obligaciones en moneda local. También creció la deuda con organismos internacionales.
La deuda pública se incrementó en u$s1.102 millones (+0,24%) en enero, hasta los u$s467.788 millones. La suba fue explicada por un ascenso del pasivo en pesos, ya que aquel denominado en dólares exhibió una caída.

Según la Secretaría de Finanzas, que conduce Pablo Quirno, la deuda en moneda extranjera se redujo en u$s2.733 millones, mientras que la la deuda en moneda local trepó en u$s3.835 millones. El salto es consecuencia de la diferencia entre la tasa de inflación, la tasa de política monetaria y el “crawling peg”, sumado a la fortaleza del dólar frente al resto de las monedas, lo cual impactó en las valuaciones.

En paralelo, influyeron la capitalización de Bonos del Canje, Préstamos Garantizados, Pagaré Banco Nación, Bocones, Lecaps y otros títulos. Si solo se contempla el nuevo financiamiento obtenido, neto de la cancelación de vencimientos, la deuda exhibió una reducción de u$s1.842 millones ya que el primero totalizó unos u$s27.578 millones, mientras que los pagos alcanzaron unos u$s29.420 millones.

Finanzas informó que en el primer mes del año la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a u$s14.735 millones, de los cuales el 74% se efectuó en moneda nacional y el 26% en moneda extranjera. La gran mayoría de este monto correspondió a pagos de capital.

Asimismo, la deuda con organismos multilaterales comenzó 2025 con un ascenso de u$s44 millones, resultado de un incremento de u$s55 millones en la deuda con entidades como el Banco Mundial, el BID y la CAF, fundamentalmente por la apreciación del dólar en el mundo, la cual contrarrestó una disminución de u$s11 millones en las obligaciones con el FMI.

Ambito


Martes, 18 de febrero de 2025
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762133610