| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La salud del Papa Francisco: continúa en estado crítico y bajo observación


A diez días de su internación, el Sumo Pontífice recibe oxígeno de alto flujo y presenta una leve insuficiencia renal. Crecen las especulaciones sobre su posible renuncia y el proceso de elección de su sucesor.

La salud del papa Francisco sigue en estado crítico y en observación a diez días de su internación en el Hospital Gemelli de Roma. El Sumo Pontífice, de 88 años, fue ingresado tras sufrir una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral.

Su cuadro se agravó el pasado sábado, cuando padeció un ataque asmático prolongado, lo que llevó a los médicos a suministrarle oxígeno de alto flujo de manera permanente. Además, presenta una leve insuficiencia renal.

Aunque las transfusiones de sangre han permitido una leve mejora en sus niveles de anemia, su estado sigue siendo crítico y está bajo estricta vigilancia del equipo médico. Su edad avanzada y antecedentes de salud, como la cirugía pulmonar que atravesó a los 21 años, generan preocupación en el Vaticano y entre los fieles de todo el mundo.

Según el último parte médico, Francisco pasó una noche tranquila y logró descansar. Sin embargo, crece la incertidumbre sobre su evolución, mientras miles de creyentes realizan cadenas de oración pidiendo por su recuperación.

¿Cómo es el proceso de elección de un nuevo Papa?
Desde su asunción en marzo de 2013, Jorge Bergoglio firmó una carta de renuncia por precaución, con la intención de presentarla en caso de no poder continuar con sus funciones. Este documento fue entregado al entonces secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y su existencia fue confirmada recientemente.

Si el Papa formalizara su renuncia, se convertiría en el segundo Pontífice en abdicar por problemas de salud en la historia reciente, tras Benedicto XVI, quien renunció en 2013 debido a un grave insomnio que le impedía cumplir con sus responsabilidades.

En caso de que el Papa renuncie o fallezca, se activará el protocolo de elección de su sucesor, un proceso que históricamente ha llevado cerca de un mes. El primer paso es la convocatoria del Colegio Cardenalicio, que agrupa a 252 cardenales de todo el mundo. De ellos, solo 138 tienen derecho a voto al cumplir con el requisito de ser menores de 80 años.

El cónclave, que se reúne en la Capilla Sixtina, debe deliberar y votar en secreto al nuevo Pontífice. Si tras varias rondas de votación no se alcanza un consenso, se decreta una jornada de oración y reflexión antes de continuar. El resultado se comunica a través de la chimenea del Vaticano: el humo negro indica que no hubo acuerdo, mientras que el humo blanco confirma la elección de un nuevo Papa.

Así fue como, el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el sucesor de Benedicto XVI, tomando el nombre de Francisco. Ahora, con su estado de salud en el centro de la escena, el futuro del liderazgo en la Iglesia Católica vuelve a ser un tema de debate y expectación mundial.


Lunes, 24 de febrero de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER