| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Sequía: “Se pierden las pasturas hasta en la zona de humedales” en la zona de Pcia. de la Plaza
Con más de 85 días sin lluvias la zona sur de esa localidad se complica. Marina Biscay, productora ganadera y perteneciente a la comisión directiva de la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza refirió sobre la situación que se vive en la ganadería centrochaqueña.
Nuestro Departamento al norte de la Ruta 16, son zonas de chacras, zonas de agricultura y ganadería, y al sur estamos los productores que tenemos básicamente ganadería. Al sur es por donde pasan los Bajos Submeridionales de zona de esteros. Realmente es una situación preocupante, porque estamos viendo cómo se pierde hasta la misma pastura propia de la zona de humedales”, comentó la productora.

“Al norte hubo lluvias bastante desparejas, cuando antes teníamos precipitaciones un poco más normales”, agregó, indicando que “algunos productores que están en el norte pudieron mediamente regular el aprovisionamiento de agua, pero en el sur definitivamente estamos todos muy mal peleando con el clima, y también atentos a que no provoquen incendios”, dijo-.

Conformar “una agenda del agua”

La productora ganadera sostuvo que es necesario que de esta crisis, se pueda avanzar en la idea de armar una agenda del agua, es decir “que podamos discutir como hacer para cuidar y manejar el recurso, porque lloramos cuando los campos se llenan de agua y lloramos luego cuando no nos queda nada y las pasturas se secan”.

Dijo además que “sería importante que tengamos nuestra propia agenda del agua, porque esto es algo que realmente es muy preocupante. Nosotros pensamos que iba a ser el 2020, 2021, 2022, y que una vez que cambiaba la corriente del la Niña o el Niño, íbamos a tener tres, cuatro años de alivio, pero realmente desde el 2020 la situación – aunque por momentos mejoró -, no dejamos de estar en emergencia permanentemente porque los volúmenes de agua a los que estábamos acostumbrados a tener por año, los perdimos”, insistió Biscay.

Contó que “el otro día estuvimos en Casa de Gobierno, nos convocaron para colaborar en la elaboración del Plan Ganadero provincial, que es un programa a largo plazo, porque en ganadería no puede ser diferente. La idea es presentar el diagnóstico de situación y encontrar alternativas de solución a esto que está pasando”.

“Desde mi punto de vista, las alternativas de emergencia pueden ser actividades donde intervengan los municipios o los consorcios, como por ejemplo colaborar en el acarreo del agua a productores pequeños y medianos que están relativamente cerca de Presidencia de la Plaza. Después, para los productores que están más al sur, tenemos que encontrarle la solución que va más por el lado de inversiones en represas, en bombas solares, perforaciones, etc.”, afirmó.

Lo que recauda el Estado ”y no vuelve”

Biscay sostiene que todos hablan de la cantidad de recursos que aporta el campo al sector productivo de la provincia, a los impuestos, y que además es una actividad que está reglamentada y controlada: “Nosotros pagamos todos los impuestos, la cantidad de aportes que hace el pequeño y mediano productor tiene que ver con una cuestión social de quedarse en los pueblos, de trabajar en el campo, de quedarnos en el campo”.

“Es cuestión de sincerarnos en la situación en la que estamos, cómo podemos trabajar conjuntamente, instituciones como INTA, como la Subsecretaría de Ganadería, quizás también tiene que intervenir ATP, cómo podemos trabajar para que la gente pueda llegar a tener el financiamiento para las inversiones que necesita”, expresó Biscay.

“Hay que sentarse a hacer un sinceramiento de parte de todos, si se hicieron algunas cosas o nunca se hicieron, partamos de acá para adelante”, aconsejó.

Agroperfiles


Martes, 4 de marzo de 2025
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER