| Lunes 31 de Marzo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
“La sequía es sinónimo de muerte”: llovió en la provincia pero alertan que por ahora no alcanza


Este fin de semana pasado se registraron en general buenas precipitaciones en gran parte del Chaco que generaron alivio tras la dura situación que enfrentan los productores, pero hay cultivos con daños irreversibles de la campaña actual. En tanto, el agua renovó la esperanza para el próximo ciclo. En varias zonas de la provincia no se registraban precipitaciones desde diciembre pasado.
En la ganadería la falta de pasturas sigue siendo un desafío; no obstante, la mejora en la disponibilidad de agua para los animales es un factor clave. Vale recordar que en los últimos días se habían reportado pérdidas importantes en maíz, soja y algodón, por ejemplo.

Las lluvias no fueron uniforme en toda la provincia: en Colonia El Ñandubay-Du Graty cayeron 110 mm, mientras que en Roque Sáenz Peña, en la zona sur, se registraron 190 mm. En Quitilipi, entre las tres lluvias y algunos chaparrones, el acumulado llegó a 96 mm. En la zona de Presidencia de la Plaza, la lluvia dejó 60 mm. En las Breñas fueron 90 mm, lo mismo que en Villa Ángela. En resumen, este mes sumó en algunos puntos en promedio entre 60 y 120 mm. A pesar de esto, en el norte la falta de agua sigue siendo un problema.

Dante Nichiporuk, productor de Colonia José Mármol, Chaco, dijo que estas lluvias ayudarán al sorgo que sobrevivió al estrés de la sequía. Sin embargo, ahora los productores deberán evaluar, en función de la recuperación del cultivo y su potencial de rendimiento, si les conviene o no pagar una máquina para cosechar. Desde la tarde del viernes, cuando comenzaron las precipitaciones en la zona, se acumularon 140 mm.

“Fue una linda lluvia y, en general, llovió en muchas partes de Chaco. En algunos lados más y en otros menos, pero llovió. Lo bueno es que aún hay probabilidades de más precipitaciones en los próximos días. Para los cultivos que están sembrados, solo ayuda a los manchones que quedaron en pie: contribuye al llenado de grano de lo que quedó”, observó.

En definitiva, remarcó que el daño ya está hecho. “Es importante la lluvia para almacenar agua en el perfil de cara a la siembra de invierno, pero, sobre todo, para garantizar la disponibilidad de agua para los animales, algo que ya empezaba a escasear. Además, no es menos importante que la lluvia siempre trae nuevos ánimos al productor, y eso impacta mucho, porque se percibe esa esperanza”, precisó.

Estas lluvias ayudarán a recargar el perfil de humedad. En su caso podría destinar el 50% del campo, 48 hectáreas, a un cultivo invernal. “Si la sequía no hubiese llegado hasta diciembre, pensaría en volver a sembrar y dejar todo el invierno el campo con cultivos de servicio para mejorar la salud del suelo”, acotó.

Para los agricultores del NEA, este año ha sido un año para el olvido. “Lástima que las cuentas o lo invertido no se pueden olvidar. Esta lluvia ayudará a pensar en cómo seguir o a buscar financiamiento para un cultivo invernal que permita mantenerse en pie. Para los ganaderos, el agua es esencial para atravesar el invierno, pero muchos tendrán problemas con la alimentación del ganado, ya que se han consumido las reservas de pasturas. Lamentablemente, las secuelas que deja la sequía no son gratuitas. Ahora dependerá de la capacidad de cada productor para sortear los meses que vienen”, indicó.

Marina Biscay, productora ganadera de Presidencia de la Plaza, en el sur del Chaco, trabaja en una zona de esteros y bañados dentro de los Bajos Submeridionales.
Acostumbrados a recibir unos 1200 mm anuales, desde 2020 las lluvias han estado muy por debajo de lo normal. Con los esteros completamente secos, los 90 mm caídos en los últimos tres días en su campo “traen algo de alivio para la tierra”, aunque no alcanzan para almacenar agua. El invierno se presenta incierto, sin las pasturas naturales que deberían haber crecido en primavera. La productora resaltó que “el panorama sigue siendo complejo”.

En el sudeste provincial se registraron 28 mm, según indicó el productor Juan Capozzolo, quien remarcó que en su caso “es difícil decir si fue suficiente”. La esperanza es que el agua caída ayude a los animales y a los cultivos a recuperarse, aunque en muchos casos resaltó que el daño ya está hecho. Según dijo, el pasto de la ganadería no tendrá mucho margen para crecer antes de la llegada del invierno, pero “estas lluvias traen un alivio y una sensación” de nuevo comienzo.

“Esto es como empezar de nuevo, que la naturaleza nos da una oportunidad y los ánimos de la gente cambia. Es como un exceso de lluvias, tras la sequía, porque la sequía es sinónimo de muerte”, precisó. Según remarcó, en esa región no tienen memoria de que haya habido tanta combinación de sequía con temperaturas tan altas sin agua.

“Ojalá que se carguen bien todos los Bajos Submeridionales”, indicó Eduardo Trangoni, productor de esa región. Resaltó que a partir de las lluvias se desbordó el Río Bermejo, por lo que esperan que con esto se llene la cuenca del norte para entrar a un invierno húmedo con el perfil del suelo y el ambiente húmedo. “Es la única forma de pasar el invierno sin tener problemas sobre todo con el pasto para los animales”, completó Trangoni.

Otro de los lugares con escasas precipitaciones era la zona de Quimilí, provincia de Santiago del Estero, donde también cayeron 60 mm el fin de semana. A pesar de este alivio, los productores señalaron que la lluvia llegó demasiado tarde. Ahora queda por ver cómo reaccionan los cultivos, aunque la falta de agua y las altas temperaturas ya dejaron un impacto significativo. “Muchos lotes se perdieron en el camino, aunque en algunos casos esta lluvia podría ayudar a mejorar el peso de los granos”, agregó Martín Miretti, agricultor de esa zona.

La Nación



Miércoles, 26 de marzo de 2025
...

Volver

Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...

FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
FÚTBOL
El chaqueño Claudio Echeverri fue presentado en el City: “Es uno de los mejores talentos de los últimos años”
Deportes | “Hi, blues. Come on City”, son las palabras que pronuncia en inglés Claudio Echeverri en el inicio del video que lo presenta oficialmente como flamante refuerzo del Manchester City.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER