| Viernes 4 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las Transferencias no automáticas a provincias y CABA crecieron 223,5% en marzo


Esta importante suba registrada respecto de las 24 jurisdicciones subnacionales del país totalizaron $ 283.936 millones; no obstante es relativa, porque si se excluye a la CABA, la suba fue de 131,2%. En el caso de nuestra provincia, percibió un total de $ 11.315,90 millones desgranados en los aportes de: Universalización Jornada Extendida $ 10.449,90 millones, Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal - Etapa I (CAF) $ 731,3 millones, Desarrollo de Seguros públicos de Salud (BIRF) $ 118,8 millones y un Resto de $ 15,9 millones.


Según la Consultora Politikón, en marzo del 2025 las transferencias no automáticas del Estado nacional (etapa pagada) a las 24 jurisdicciones subnacionales del país totalizaron $ 283.936 millones. Dicho monto representa una suba relativa en términos reales de importante magnitud: +223,5% respecto a igual mes de 2024; si se excluye a CABA del cálculo, a raíz de la distorsión que genera ese distrito por recibir pagos del cumplimiento de la medida cautelar de la CSJN, igualmente el conjunto de provincias registró una suba que fue considerable: +131,2%.

¿Cómo se repartieron los fondos entre las jurisdicciones subnacionales?

Como se mencionó anteriormente, la distribución de los fondos no automáticos hacia dentro del territorio nacional fue altamente asimétrica en favor de CABA: este distrito se quedó con el 51,2% del total pagado de marzo con $ 145.330 millones; de ese total recibido por la ciudad autónoma, el 74% correspondió a pagos por Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022.

En términos de participación sobre el total distribuido, se ubicaron luego de la ciudad autónoma la provincia de Buenos Aires con el 25,9% del total ($ 73.519 millones) y Chaco con el 4% ($ 11.316 millones). Luego, trece distritos recibieron entre $ 1.200 millones y $ 7.500 millones; y en el fondo del ranking se observa a ocho provincias que captaron menos de $ 1.000 millones, de los cuales Chubut fue la provincia con la menor recepción de fondos en el mes con apenas $ 2 millones.

09 Transferencias No Automaticas
Respecto a los desempeños relativos del mes de marzo, la gran mayoría de los distritos mostraron subas reales, aunque los desempeños han sido altamente heterogéneos: por un lado, provincias como San Juan, La Rioja y Córdoba presentaron incrementos reales por encima del 1.000%, una cifra estadística irrelevante daba por altísima influencia de la base comparativa y por ser además provincias con participación minoritaria en el reparto total (3,4% del total entre las tres). Luego, otros distritos también mostraron incrementos reales de fuerte magnitud, aunque en la gran mayoría de ellas la raíz de ese salto porcentual está en la base de comparación.

Por el contrario, hay cinco provincias con descensos reales en el mes de análisis, siendo las más fuertes las de Río Negro (-93,9%) y Chubut (-99,4%). Para conocer los resultados específicos para cada distrito, ver Anexo I.

Transferencias no automáticas de marzo, según el origen institucional y actividad

El 38% de las transferencias no automáticas a las jurisdicciones subnacionales provino de Obligaciones a cargo del Tesoro (casi en su totalidad por el pago a CABA que realiza esa jurisdicción institucional por la medida cautelar de la CSJN); el 31% correspondió al Ministerio de Salud (principalmente por transferencias para funcionamiento de hospitales, concentrados solo en tres distritos); el 20% de la Secretaría de Educación (explicado casi en su totalidad por las transferencias a provincias de fondos del programa Universalización Jornada Extendida, siendo esta la novedad principal del mes); el 7% correspondió a Vicejefatura de Gabinete del Interior (concentrado en reparto de Aportes del Tesoro Nacional-ATN) y el 6% al Ministerio de Economía (principalmente para desarrollo de obra pública).

Respecto a la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en marzo totalizaron $ 18.000 millones (igual monto que en febrero pasado). Las provincias que recibieron ATN fueron Buenos Aires ($ 10.000 millones), San Juan ($ 4.000 millones) y Neuquén ($ 4.000 millones). Estos $ 18.000 millones repartidos por ATN representan el 28,5% del fondo ATN conformado en el mes de marzo (que totalizó $ 63.248 millones según DNAP).

Transferencias no automáticas de 1° trimestre 2025

Con los resultados de marzo, el primer trimestre 2025 cerró con envíos no automáticos por $ 511.733 millones, presentando un alza del 328,3% real contra igual período de 2024, aunque si se excluye a CABA (por los motivos antes mencionados), los envíos totalizaron $ 175.907 millones y también crecen pero a un ritmo muy menor: +89,9% real interanual.

Si bien el crecimiento respecto a 2024 es elevado, dado el impacto de la base comparativa, se trata igualmente del segundo peor trimestre de los últimos 20 años.

En el acumulado del primer trimestre, CABA se quedó con 65,6% de los fondos distribuidos con un total de $ 335.827 millones y muy atrás quedan Buenos Aires ($ 76.551 millones), Neuquén ($ 14.805 millones) y Chaco ($ 11.844 millones), siendo las únicas provincias en registrar envíos por más de $ 10 mil millones.

Por el contrario, en el fondo del ranking se verifica la presencia de cuatro provincias que no llegaron a los $ 1.000 millones captados en este periodo: Catamarca ($ 764 millones), Tierra del Fuego ($ 440 millones), San Luis ($ 405 millones) y cierra La Pampa ($ 219 millones).

Por su parte, las variaciones reales del 1° trimestre 2025 igual período del 2024 muestran las mismas particularidades que las señaladas para el mes de marzo: variaciones de fuerte magnitud en muchos casos no por un volumen fenomenal de fondos sino por una muy baja base comparativa.

En ese marco, San Juan, La Rioja y CABA muestran las mayores subas que superaran el 1.000% (en el caso porteño, influenciado además por la recepción de fondos por medida cautelar). En el extremo opuesto, en las provincias de Santiago del Estero, Santa Cruz, Corrientes y Salta el primer trimestre cerró con caídas reales.

Reparto acumulado de ATN en 2025

Los ATN distribuidos a provincias en el 1° trimestre 20235 fue por $ 43.000 millones ($ 7 mil millones en enero; y $ 18 mil millones en febrero y en marzo). Ese total equivale al 20,5% del Fondo ATN conformado ($ 209.276 millones al 1° trimestre). De este modo, el primer trimestre 2025 fue el de mayor nivel de reparto de ATN desde 2020. Además, ya se distribuyó el 86% del total del 2024 ($ 43.000 millones al 1° trimestre 2025 vs. $ 49.800 millones de total 2024)

CoparticipaciÓn Y Trf AutomÁticas 102024
Politikón Chaco


Jueves, 3 de abril de 2025
...

Volver

Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER