| Viernes 4 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Homenajearon en el Senado a Horacio Losito, el represor condenado en Chaco por la Masacre de Margarita Belén
Tiene tres sentencias por crímenes de lesa humanidad. Está en libertad condicional. Ya había sido agasajado en un regimiento de Misiones. En enero, Petri le dio la baja del Ejército, lo que enardeció a la familia militar.
Horacio Losito tiene tres condenas en su haber por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. En enero pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, le dio la baja del Ejército argentino. Sin embargo, en el Senado –donde reina Victoria Villarruel–, lo agasajaron como un héroe. Es parte de una maniobra del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) que, pese a sus diferencias, intenta usar la Guerra de Malvinas como caballo de Troya para lavarles la cara a los represores.

Ésta es la semana de Malvinas en la Cámara alta, un tema sensible para la vicepresidenta, cuyo padre, Eduardo Marcelo Villarruel, combatió en las islas en 1982. El lunes, hubo un panel titulado “Los guerreros de Top Malo House hablan del feroz combate”. Fue organizado por el periodista Nicolás Kasanzew –director de Gesta de Malvinas del Senado– y Daniel Abate –director de Cultura de esa cámara. Estuvo también presente, el responsable de Relaciones Parlamentarias Marcelo Cinto Courtaux, hijo homónimo del represor condenado por los secuestros de militantes montoneros que participaron de la Contraofensiva.

Losito, que viene siendo un eje de discordia en la política de Defensa de LLA, fue uno de los oradores destacados. Contó, por ejemplo, cómo los arengó Aldo Rico –a cargo de la Compañía de Comandos 602, que secundaba Villarruel padre– antes de la pelea.

–Y recuerden: si tienen frío en los pies, el mejor lugar para calentarlos es el vientre de un inglés– fueron sus palabras, según el recuerdo de Losito, que concedió: “Duro, pero así es la guerra”.

Losito comenzó su carrera en Corrientes en 1973, cuando fue destinado al Regimiento de Infantería (RI) 9. Fue enviado al Operativo Independencia, y luego volvió a Corrientes en agosto de 1976, cuando empezó a servir en el área de inteligencia del RI9. En los ‘80 fue parte del movimiento carapintada. A principios de este siglo, oficiaba de agregado militar en Roma. Néstor Kirchner ordenó su regreso cuando supo de boca de los familiares de la masacre de Margarita Belén que él había estado involucrado en esa matanza de detenidos.

En octubre de 2004 lo detuvieron por crímenes de lesa humanidad. Cinco años más tarde recibió su primera condena –a 25 años de prisión– por los delitos cometidos en Corrientes. Dos años después, fue sentenciado a prisión perpetua por la masacre de Margarita Belén. En 2023, recibió su tercera condena –a 25 años de prisión.

Losito estaba desde abril de 2020 en prisión domiciliaria. En diciembre de 2023, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Resistencia le otorgó la libertad condicional, que fue recurrida por la fiscalía y las querellas. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal les dio la razón y revocó el beneficio. Sin embargo, a fin del año pasado, el TOF de Resistencia volvió a otorgarle la condicional –tema que ahora está a estudio de la Casación.

En febrero de 2024, Losito protagonizó una polémica después de que se conoció que fue recibido con honores en el Regimiento de Apóstoles, Misiones, donde está destacado su hijo Mariano. Defensa informó, ante una consulta de este diario, que había sancionado a los responsables del agasajo, aunque no especificó cuáles fueron las medidas disciplinarias ni quienes las recibieron.

En enero, Losito fue dado de baja del Ejército por determinación de Petri. Esto implica que ya no pertenece a la fuerza ni puede recibir una remuneración. La decisión del ministro generó un tembladeral dentro de la familia militar. Las organizaciones que se reconocen de “memoria completa” lo fustigaron. Cecilia Pando escribió que era una medida que podría haber esperado de una gestión kirchnerista, pero no de Petri. Algo pareció romperse allí. El hilo aparentemente se cortó por lo más fino. En febrero pasado, Petri decidió echar al director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Lucas Miles Erbes, que había hecho mérito para ser querido por la familia militar: había desmantelado los equipos que relevaban los archivos de las Fuerzas Armadas para contribuir con las causas de lesa humanidad y había ido de visita al penal de Campo de Mayo.

En el Senado dejaron en claro que no perdonaban la decisión de Petri. “Vano intento, ningún tinterillo puede separar del Ejército argentino a un héroe de la Patria”, vociferó Kasanzew que recibió un aplauso cerrado en respuesta.

En Defensa no se quedan atrás a la hora de reivindicar a quienes fueron señalados como responsables de violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado. Tal es el caso del capitán Pedro Giachino, el primer caído en las islas. Su cuadro fue retirado del Concejo Deliberante de General Pueyrredón cuando se conocieron las primeras denuncias que lo sindicaban actuando en los centros clandestinos de detención.

Desde su cuenta de X, el subsecretario de Planeamiento Guillermo Madero le dedicó un “recuerdo especial” a Giachino. El Senado también promocionó un documental que se estrenó en el cine Gaumont sobre Giachino, a quien se lo presenta como “héroe”.

En su línea de difundir spots para cada fecha especial, la Casa Rosada distribuyó un video protagonizado por Carlos Bianchi (Armada), Daniel Esteban (Ejército-Universidad de la Defensa) y Ernesto Rubén Ureta (Aeronáutica). Bianchi fue separado de la jefatura del Batallón de Infantería de Marina (BIM) 5, con asiento en Ushuaia, en abril de 2007 por decisión de la entonces ministra Nilda Garré. Fue después de que recibiera las denuncias de dos conscriptos que señalaban que Bianchi había ordenado estaquearlos durante la Guerra.

Página/12



Jueves, 3 de abril de 2025
...

Volver

Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
Sociedad
El Gobierno insiste en su versión antimonopolio sobre el freno de compra de Telefónica por Telecom
Locales | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes que la decisión del Gobierno de frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina se fundamenta en razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico. Así, salió en defensa del intervencionismo estatal para garantizar la competencia y proteger así al mercado de telefonía celular y fibra óptica de un oligopolio...
FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER