| Martes 15 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo este domingo un amplio triunfo en las elecciones a convencional reformador y se impuso por casi 20 puntos al peronismo, mientras que La Libertad Avanza (LLA) ocupó el tercer puesto y la diputada provincial Amalia Granata, el cuarto. Hubo, además, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 distritos.

Escrutadas el 98% de las urnas, Pullaro consiguió el 34,6% de los votos; el justicialista Juan Monteverde exhibió un 15,1%, contra el 14,1% del libertario Mayoraz y un 12,3% de Granata. Quinto, en tanto, figuró otro dirigente del PJ: el senador nacional Marcelo Lewandowski, con 8,4%. Sexta y dando la sorpresa apareció la exboxeadora Alejandra “Locomotora ” Oliveras (5,6%). Se estima que la participación fue cercana del 60%.

En una jornada histórica, donde los santafesinos acudieron a las urnas para elegir a los 69 convencionales – 50 por distrito único y 19 por departamento – que reformarán la Carta Magna tras 63 años, el mandatario obtuvo un triunfo de peso. Su decisión de ser candidato trastocó el espíritu de los comicios, convirtiéndolo en un plebiscito a su casi año y medio de gestión.

Encabezando Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente que nuclea a radicales, PRO y socialistas, entre otros, Pullaro usufructuó los beneficios de llegar en unidad a la pulseada y se alzó con una victoria en la primera batalla del cargado calendario electoral 2025, enviando a sus competidores al barro para llegar a la medalla de plata.

El oficialismo santafesino se había anotado una importante cucarda al conseguir que en 2024 la Legislatura aprobara una reforma constitucional luego de más de seis décadas. Sin embargo, para ponerle el moño al proceso, en la Casa Gris entendían que debían manejar las riendas de la nueva Carta Magna. Por eso, el propio mandamás decidió ir al frente de la boleta.

Al respecto, el desagregado da cuenta de que su figura traccionó, ya que Unidos se impuso en las 19 localidades en la categoría Distrito Único, mientras que al votar los convencionales departamentales, lo hizo en 13. En cuatro, en tanto, ganó el peronismo, mientras que los libertarios se quedaron con dos, incluyendo a Rosario.

Concretamente, entre ambas categorías, la gestión ocupará 32 bancas de la Convención, mientras que la lista de Monteverde tendrá 12 y LLA 9. También ocuparán sillas: Somos (7); Activemos (4); Frente de la Esperanza (3); Frente de la Soberanía (2).

En la dimensión política, la aventura tuvo dos facetas. Por un lado, el mandatario radical logró el triunfo contundente que esperaba, y aventajó por más de 20 puntos a sus rivales; por el otro, no pudo superar el 40% de los votos, a diferencia del 2023, cuando alcanzó el 58,4%. En su administración indicaban que la situación es diferente, ya que en aquellos comicios hubo una fuerte polarización con el candidato peronista Lewandowski, quien por entonces cosechó el 30% de los sufragios. No obstante, la aparición de LLA, aunque de magra cosecha, parece quitarle adhesiones a Unidos para Cambiar Santa Fe antes que al PJ.

Por fuera de las fronteras provinciales, hubo quienes se sumaron a levantarle la mano a Pullaro. Desde Mauricio Macri hasta el mendocino Alfredo Cornejo, pasando por Ignacio Torres, Martín Lousteau y Cristian Ritondo, diversos dirigentes del extinto Juntos por el Cambio (JxC) compartieron la algarabía.

Flojo debut de La Libertad Avanza y segundo puesto peronista

En el cóctel electoral del domingo talló el desembarco de La Libertad Avanza en la arena local. Como fuerza debutante, no pudo superar el 15%, lo que representó un alivio para la UCR, ya que comparten una porción importante de votantes.

La candidatura de Amalia Granata, que durante largo rato se metió en la conversación por el segundo puesto, impactó en las aspiraciones libertarios, con quienes cohabita la misma bitácora ideológica.

En los cuarteles del oficialismo nacional sabían que el comicio sería cuesta arriba y predecían un voto más por marca que por nombre. Se trató, en suma, de la primera aventura del sello, tal como Karina Milei viene pergeñando junto a su escudero Martín Menem. Pese a los días complicados que atraviesa la Casa Rosada, el Presidente cuenta todavía con aceptables niveles de popularidad. Sin embargo, la falta de su apellido en la boleta distrital golpeó a su candidato.

No obstante, LLA tuvo premio consuelo en Rosario, principal bastión electoral de la provincia, donde su candidato a convencional reformador por departamento, Juan Pedro Aleart (31,3%), ganó en su categoría, relegando a Unidos y al titular del bloque de Diputados de UP, Germán Martínez. Allí Mayoraz apenas sacó poco más del 16%.

El justicialismo, en tanto, fue partido en tres frentes, siendo el que encabezó Juan Monteverde el más importante. Allí se anotaron el PJ, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, entre otros. Para Monteverde, quien en 2023 estuvo a punto de derrotar al intendente de Rosario, Pablo Javkin, significó un bautismo de fuego aceptable, porque logró colocarse al tope de una lista pesada como una apuesta a futuro. Cabe recordar que en la versión santafesina de Unión por la Patria (UP) tallan nombres de peso como Agustín Rossi o Germán Martínez.

En esa línea, el dirigente planteó que “puede empezar una etapa diferente en la política de Santa Fe” y arengó: “Y vos podés ser protagonista. Vamos en unidad, con renovación y sin miedo!”.

El senador nacional Marcelo Lewandowski decidió jugar por fuera del armado central peronista y se presentó bajo el sello Activemos. No le fue mal: ocupará 4 bancas en la Convención Constituyente. Sumando ambas listas de la órbita UP, serán 16 escaños en total. Afuera quedó Roberto Sukerman, que no alcanzó los 2,5% necesarios para ingresar.

Por último, cabe destacar a la sorpresa de la jornada, la exboxeadora Alejandra Oliveras. Bajo el Frente de la Esperanza, Oliveras logró tres bancas en el flamante cuerpo y participará en la discusión por la nueva Constitución de Santa Fe.

Qué se votó en las elecciones de Santa Fe del 13 de abril

En los comicios de este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe eligió:

Convencionales reformadores: 50 por distrito único y 19 por departamentos.
Intendentes: en 11 localidades.
Concejales: en 53 ciudades y pueblos.
Miembros comunales y controladores: en 75 comunas.
Ámbito



Lunes, 14 de abril de 2025
...

Volver

Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
Sociedad
Rige un alerta por tormentas y posible granizo para Chaco y otras 10 provincias afectadas
Locales | Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Así, continúa la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
FÚTBOL
Eliminatorias 2026: Argentina tuvo una noche brillante y le dio un baile histórico a Brasil
Locales | Después de asegurarse la clasificación al Mundial 2026 por el empate de Uruguay, la Selección argentina goleó con contundencia por 4 a 1 a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas con goles de Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone en un clásico en el que fue amplio dominador. El campeón del mundo estará en Norteamérica 2026.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER