| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.




El ministro de Economía, Luis Caputo, lo explicó así: "Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI. El nuevo acuerdo implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico". Según detalló, esa tercera etapa incluye la recapitalización del Banco Central, luego de haber avanzado con la eliminación del déficit fiscal y la emisión monetaria.

Desde mañana lunes, el dólar pasará a tener un valor que se moverá dentro de una banda cambiaria. El BCRA fijó que esa banda irá de $1.000 a $1.400. Ya no habrá un precio fijo como hasta ahora.

La última cotización oficial fue de $1.074, y con los impuestos, el minorista cerró el viernes a $1.426.

Caputo aclaró que el cepo se levanta para las personas: "Esto es sólo para personas humanas. Las empresas seguirán con restricciones", dijo. Por eso, desde este lunes, cualquiera con cuenta bancaria podrá comprar los dólares que quiera, siempre que tenga fondos. Se podrá hacer de manera simple, desde la web del banco o desde la app, sin tener que hacer declaraciones juradas ni cumplir condiciones previas.


El nuevo sistema de dólares sin restricciones
A partir de mañana, el dinero podrá luego retirarse en una sucursal o cajero automático, o mantenerse en la cuenta para hacer pagos electrónicos o transferencias. Solo quienes vayan con efectivo a la ventanilla tendrán un límite: podrán comprar hasta US$ 100 por mes. En cambio, si se opera desde una cuenta, no hay tope fijado.

Hasta ahora regía un límite de US$ 200 para la compra en el mercado oficial, pero en la práctica pocas personas podían acceder por una serie de restricciones vigentes, a un precio de $1.426. Sin embargo, con la nueva medida, este límite desaparece para las compras realizadas a través de cuentas bancarias.

Con esta medida, el Gobierno busca reducir las operaciones en negro. "La Argentina es uno de los países más bancarizados de la región. Más del 90% de los adultos tiene una cuenta, incluso los que trabajan en la informalidad", señalaron desde el BCRA.

Este fin de semana, los bancos trabajaron para actualizar sus sistemas. Se espera que todo esté listo para operar sin problemas desde la apertura del mercado. Aún no se sabe el valor exacto del dólar, ya que dependerá de cómo arranque la demanda dentro de la banda.

Al cierre del viernes, el dólar blue se ubicó en $1.375, mientras que los dólares financieros rondaban los $1.340. Según varios economistas, el tipo de cambio oficial podría arrancar cerca del tope de la banda.


Lunes, 14 de abril de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER