| Sábado 19 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Consumo: las ventas de canasta básica alcanzaron el décimo quinto mes en rojo

En marzo, el gasto de los hogares se desplomó 5,4 por ciento interanual, contra un marzo del 2024 donde ya había caído 7,4 por ciento. Milei es récord: nunca en la historia un Presidente acumuló casi un año y medio de ventas derrumbadas. El rebrote inflacionario post devaluación amenaza los números del corto plazo.

En pleno rebrote inflacionario, consecuencia de la devaluación que le impuso al Gobierno de Javier Milei el Fondo Monetario Internacional (FMI), un dato de la economía es lapidario: el consumo masivo, en marzo, cayó muy fuerte y acumuló 15 meses consecutivos en rojo.

Así, es la primera vez en la historia que un Presidente queda a días de tener el gasto básico de los hogares caído en un año y medio entero. Un contexto que no ocurrió ni en los años del ajuste más fuerte y los tarifazos de Mauricio Macri.

Según datos de la consultora Scentia a los que accedió Página I12, el consumo cayó un 5,4 por ciento internual en marzo. Pero el problema más serio es que la base de comparación es muy mala: en marzo del 2024 el consumo ya había bajado un 7,4 por ciento internual contra igual mes del 2023.

Es decir, no llegó ni a recuperar lo perdido. En el detalle, las ventas en grandes superficies (hipermercados) cayó 7,1 por ciento; mientras que la venta en los barrios (chinos y almacenes), bajó 3,7 por ciento. La firma que proporcionó los datos mide todos los canales y en todo el país, en base a tickets, es decir, tiene una medición precisa y representativa muy actualizada.

El consumo es, precisamente, uno de los rubros donde Milei no logra mejoras interanuales ya no contra el Gobierno anterior, sino contra su propia gestión. Lo que consiguió mostrar en industria y agro, no logra revertirlo en las compras habituales de las familias. El desempeño del sector grafica, además, buena parte del modelo económico del presidente: inflación artificialmente planchada por dólar intervenido pre acuerdo con el FMI y recesión, más salarios negociados a la baja por sugerencia oficial. Además, y no es un dato menor, los precios de alimentos ya habían quedado muy caros para sueldos alicaídos.

Este escenario, naturalmente, tiene algunas novedades. La primera, que estas cifras son previas a la devaluación, que pegó muy fuerte en alimentos de góndola. La segunda, que visiblemente nervioso por la relación consumo-inflación alta en alimentos, el Gobierno se rindió y aceptó modificar -según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su visita al Congreso- la fórmula del cálculo inflacionario.

¿Por qué lo hizo? como Alimentos subió mucho, se asustaron y ahora quieren aplicar el nuevo cálculo para que Servicios (que viene subiendo menos) ayude a lograr una inflación algo menor. Una trampa estadística, de características políticas.

Las devaluaciones marcan el bolsillo

Toda esta historia del derrumbe del consumo masivo en la era Milei arranca, precisamente, post devaluación de diciembre del 2023, que fue de más de 100 por ciento y terminó con una inflación del 25 por ciento en diciembre, con alimentos en niveles récord. Si uno ve la serie corta, en diciembre de ese año, el consumo había crecido un 1,4 por ciento, pero venía de crecer 7,7 por ciento en plena campaña política y los meses previos. Esto se dio, en parte, por la inyección del dinero del Gobierno de Alberto Fernández en el último tramo, pero también por las compensaciones a jubilados y la mejora de los salarios formales.

¿Qué pasó después de ese mes? En enero del 2024 ya el consumo cayó 3,5, en febrero 4, en marzo 7,4, en abril un 13,7, en mayo un 9,9, en junio un 12,4, en julio un 16 por ciento, en agosto un 17,2, en septiembre un 22,3 por ciento, en octubre un 20,4, en noviembre un 20 y en diciembre un 18 por ciento, todas caídas contra el año previo.

En enero de este año, en tanto, la caída interanual fue de 10,6, en febrero de 9,7 y en marzo de 5,4 por ciento. Si bien es cierto que la baja desacelera, se compara con números de espanto y aún así no repunta la venta. En abril del 2024, las ventas cayeron más de 10 puntos, es decir, si el próximo mes no se ve un signo positivo, será un problema aún más serio.

Observado por rubros, sacando una suba muy marginal (0,5) en Alimentación y Perecederos (2,1), el resto de los rubros siguen en rojo. Lo más fuerte es el desempeño de Bebidas: las con alcohol caen 18 por ciento interanual, y las sin alcohol un 16 por ciento. Higiene y Cosmética, en tanto, cayó 3,3 por ciento, Desayuno y Merienda 1,5 y Limpieza de Ropa y Hogar un 2 por ciento.

Otro dato que muestra niveles de malaria es que donde más cayeron las ventas fue en los hipermercados: “ya nadie hace compra grande y pegó mucho la suba de servicios, la gente no tiene plata”, precisaron en el sector ante la consulta de este diario. Es curioso, también, porque los híper son los que mantienen promos y descuentos y, aún así, están vendiendo menos que los barrios. Hay un caso emblema, que vuelve a ser bebidas. Las con alcohol en las grandes superficies cayeron más de 26 por ciento interanual en ventas. Ese ritmo de caída, además, lo arrastran el año y cuatro meses que Milei lleva como Presidente.

Página 12


Jueves, 17 de abril de 2025
...

Volver

FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
Sociedad
Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER