| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Aprueban el contrato para más deuda con el BID: ahora por u$s500 millones
El organismo le otorga un fuerte apoyo al Gobierno y señaló que el objetivo del financiamiento es fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria del país.
El Gobierno nacional aprobó este jueves la firma de un nuevo préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 500 millones de dólares, destinado a respaldar el “Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica”. La medida quedó oficializada mediante el Decreto 313/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El objetivo del financiamiento es fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria del país. Según se detalla en el decreto, el préstamo fue considerado adecuado tanto en términos de costo como de condiciones, y recibió el visto bueno de la Oficina Nacional de Crédito Público. El Banco Central también evaluó la operación y concluyó que su impacto sobre los flujos externos será limitado y consistente con las proyecciones macroeconómicas.

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, será el organismo ejecutor del programa y tendrá a su cargo tanto la gestión operativa como la administración de los recursos. A su vez, se facultó al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Finanzas para suscribir el contrato y realizar las modificaciones necesarias, siempre que no impliquen cambios sustanciales en el objeto, monto o mecanismos del préstamo.

El préstamo forma parte de los esfuerzos del Gobierno por reforzar el frente externo sin recurrir a los mercados internacionales en condiciones más exigentes. Desde el Ejecutivo destacan que el acuerdo con el BID permitirá acompañar el proceso de estabilización con mayor respaldo financiero.

Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se dio a conocer el 11 de abril, el Gobierno admitió que llegó a acuerdos con organismos internacionales para acceder a fondos adicionales para la implementación de la tercera fase del programa económico.

El Gobierno proyecta un ingreso de capitales financieros por u$s12.500 millones entre 2025 y 2026, que se convertiría en una de las principales fuentes de divisas junto con la inversión extranjera directa, los desembolsos del FMI y otros organismos multilaterales, y la reapertura del acceso a los mercados internacionales a partir de 2026.

Según estimaciones oficiales compartidas con el Fondo Monetario, se espera que las inversiones de cartera crezcan en u$s10.000 millones en 2025 respecto del año anterior, y otros u$s2.500 millones en 2026 frente a este año, siempre neto del pago de amortizaciones de deuda. Se trata de capitales especulativos que esta semana comenzaron a ser habilitados para operar en el mercado local, tras la decisión del Banco Central de permitir su ingreso, con la condición de que permanezcan al menos seis meses consecutivos. Ese plazo coincide con el calendario electoral y garantiza que no puedan salir hasta poco antes de los comicios presidenciales.

En ese contexto, y con un tipo de cambio a la baja y tasas de interés en pesos al alza, el Ejecutivo apunta a reeditar una estrategia de carry trade, alentando la colocación de fondos en moneda local. El objetivo de fondo es llevar el dólar hacia el piso de $1.000 dentro de la banda de flotación, contener las expectativas de inflación y reforzar la estabilidad cambiaria, en un año políticamente sensible.

Ambito


Jueves, 8 de mayo de 2025
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER