| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Recomiendan revisar esquemas de vacunación ante brote de sarampión: “Hay que estar en alerta permanente”


Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud del Chaco, alertó sobre la situación epidemiológica del sarampión en Argentina. Destacó la importancia de la vacunación y explicó que “un caso ya representa un brote” en un país sin registros autóctonos desde el 2000. Recomendó consultar ante síntomas y mantener actualizados los esquemas de vacunación.
Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud del Chaco, se refirió al brote de sarampión que afecta al país y recordó que, aunque la mayoría de los casos están concentrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también se confirmó un caso en la provincia de San Luis. “Si bien hay 22 casos notificados y confirmados en el país, la mayoría concentrado en Ciudad Autónoma Buenos Aires y provincia Buenos Aires, se confirmó también un caso en la provincia de San Luis”, explicó en declaraciones a CIUDAD TV.

A nivel nacional, ya se han confirmado 25 casos de sarampión. De ellos, 24 corresponden al genotipo B3, con circulación detectada desde enero, y el resto son casos importados, con dos genotipos distintos en personas que llegaron del exterior. En Chaco, la funcionaria indicó que hay vigilancia permanente: “Todos los años, la provincia está en vigilancia permanente para evitar la introducción de esta enfermedad”.

Cayré detalló que cualquier caso con fiebre y erupciones es considerado sospechoso: “A cualquier persona que presente fiebre o exantema se lo toma como sospecha de sarampión, se le hacen todos los análisis y luego se descarta y se confirma quizás otra patología”. Destacó que el sistema de salud debe mantenerse alerta para actuar rápidamente: “Siempre está bueno que el sistema de salud esté en alerta para que si realmente es sarampión se puedan realizar las acciones de forma precoz”.

Sobre la definición de brote, subrayó: “Como en la Argentina no teníamos casos autóctonos confirmados del año 2000, un caso ya representa un brote; porque es un caso inesperado para un lugar donde no había casos en los últimos años”.

La funcionaria explicó que el virus se transmite con facilidad y se mantiene en suspensión en el ambiente: “Basta que dos personas se crucen en un pasillo y una de ellas esté con sarampión y tosa, hable o se ría para que la persona que pasó o pueda pasar en las próximas horas se contagie”.

En cuanto a los síntomas, detalló que el sarampión “produce fiebre al principio; puede estar acompañado de catarro, de ojos rojos, un poco de tos, como si fuera un resfrío, y a los tres o cuatro días, la persona se brota, aparecen manchas en el cuerpo”. Advirtió también sobre las posibles complicaciones: “Puede comprometer otros órganos como el cerebro o pulmón, dar una neumonía, dar una encefalitis, y esas son las complicaciones graves”.

Respecto de la prevención, la especialista enfatizó: “Hay una forma de evitar el sarampión que es con las coberturas al día”. Los niños deben recibir una dosis de la vacuna Triple Viral al año de vida y una segunda a los 5 años. Aconsejó además a los viajeros a verificar su esquema: “Si no saben si tuvieron sarampión o si tienen dudas de tener su carnet completo, se acercan al centro de salud más cercano”.

Señaló que quienes nacieron antes de 1965 se consideran naturalmente inmunizados, pero quienes nacieron después deben tener dos dosis de la vacuna. La protección colectiva también es clave: “La vacuna cuando se aplica a toda una población protege a aquellos que no se pueden vacunar”.

Sobre los primeros contagios, explicó que estuvieron asociados a un caso de importación. “Cuando empieza a haber personas que no saben si estuvieron en contacto con esa persona, ya se habla de circulación comunitaria”, dijo, y confirmó que esto es lo que está ocurriendo en Buenos Aires.

Revisar esquemas y completar dosis

La subsecretaria también hizo referencia al contexto de enfermedades respiratorias: “Estamos empezando la temporada donde aumentan las enfermedades respiratorias, sobre todo en los ámbitos cerrados, las escuelas, jardines, los ámbitos laborales”. En ese marco, recordó que hay vacunas que previenen enfermedades respiratorias o sus complicaciones, como la vacuna antigripal, contra el coqueluche, el neumococo y el virus sincicial respiratorio.

Recomendó revisar esquemas y completar dosis: “Las vacunas que tenemos en nuestro calendario nacional son vacunas seguras, son vacunas que tienen muy buena eficacia”. Además, resaltó que aunque algunas vacunas no evitan la enfermedad, sí evitan sus complicaciones: “La vacuna contra la gripe sabemos que no evita la enfermedad, pero sí evita las complicaciones que pueden llegar a tener aquellas personas más vulnerables”.

En relación con los síntomas y la aplicación de vacunas, aclaró que “si estoy con fiebre, esperar unos días; y si estuve con fiebre pero ya estoy con tratamiento, por ejemplo un niño está con una faringitis, ya está con más de 48 horas de antibióticos, se puede vacunar tranquilamente”.

Finalmente, pidió responsabilidad en casos de síntomas respiratorios: “Evitar llevarlos a la escuela, porque si un chico está con fiebre, está tosiendo, muy probablemente va a contagiar al resto de los compañeritos”, y aconsejó el uso de barbijo en espacios cerrados para proteger a los demás.


Viernes, 9 de mayo de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER