| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Trabajadores desmotadores logran aumento del 21% y el salario inicial superará el millón de pesos

Tras una huelga nacional de tres días, los trabajadores desmotadores lograron un histórico acuerdo salarial que eleva el salario inicial a más de $1,3 millones desde julio e incluye una suma extraordinaria y revisión próxima. Los Sindicatos destacan la unidad gremial y la fuerza del paro como claves para romper el cepo paritario.


Tras una contundente huelga nacional realizada en mayo, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) anunciaron un acuerdo salarial con la parte empresaria que representa una de las mayores mejoras del sector en el último año.

A partir del 1° de julio de 2025, el salario inicial para un trabajador desmotador de la categoría más baja (peón), bajo convenios colectivos 446/06, 447/06, 387/04 y 388/04, alcanzará los $1.309.770,70 mensuales para una jornada normal de 200 horas. Este incremento representa una suba del 21% respecto del mes anterior, e incluye ajustes distribuidos entre enero y julio.

Además, se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa con los haberes de junio:

$30.000 para las categorías 2da y C
$32.500 para las categorías 1ra y B
$35.000 para las categorías ”especializado” y A
También se dispuso que las sumas retroactivas correspondientes a enero-mayo se abonen en concepto de anticipo durante la primera quincena de junio y se liquiden en su totalidad con el sueldo de ese mismo mes.

La huelga como herramienta decisiva

El comunicado sindical no solo celebró el acuerdo alcanzado, sino que también lo atribuyó directamente a la huelga nacional desmotadora convocada por ambas organizaciones entre el 6 y el 8 de mayo. “Se ha conseguido un gran logro con la firma de este acuerdo paritario. Y la principal razón se encuentra en nuestras propias manos, porque se obtuvo gracias al ejercicio del derecho de huelga”, afirmaron.

Pese a las condiciones climáticas que limitaron parcialmente el impacto, los sindicatos sostienen que la medida fue “amplia y contundente”, y enviaron “un mensaje muy claro a las patronales”.

Desde la FTCIODyARA y el STADYCA destacaron que el acuerdo alcanzado “rompe de manera tajante con el cepo paritario que pretende imponer el gobierno nacional sobre todas las negociaciones salariales”, y celebraron la inclusión de una revisión salarial en julio, cuando la actividad del sector alcanza su pico estacional.

“Sabemos muy bien y también lo saben las empresas, que nuestra fuerza obrera expresada mediante la huelga, junto a la unidad entre el STADYCA y la FTCIODyARA, son la clave para continuar logrando el objetivo: conquistar la dignidad para el trabajador y toda la familia desmotadora”, concluye el comunicado.

Por otra parte, la paritaria no se cierra completamente: ambas partes se comprometieron a una revisión salarial en la última semana de julio, lo que permitirá ajustar el acuerdo en función del contexto económico y de la evolución de la producción.

Infogremiales


Viernes, 6 de junio de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER