| Domingo 17 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Chaco trabaja un proyecto de tarifa diferencial de energía para el Litoral y el NEA, “para tratar de aliviar a la población”


El objetivo es que se aplique solo en época estival, de diciembre a marzo, en provincias de clima cálido y muy cálido, y que se financie con un fideicomiso de Infraestructura y Transporte que no se ejecuta en su totalidad. Julio Ferro, de Legal y Técnica, aseguró que hubo buena recepción en el resto de las provincias y que se pondrá a consideración de mesas técnicas. De encontrar consenso, será elevada al Gobierno nacional y eventualmente habrá una presentación parlamentaria. "No estamos creando un nuevo impuesto ni pidiendo un subsidio, estamos planteando una cuestión de equidad", afirmó.


El subsecretario de Legal y Técnica y diputado electo del frente gobernante, Julio Ferro, visitó los estudios de CIUDAD TV para ahondar en detalles del proyecto en el que viene trabajando a instancias del gobernador Leandro Zdero para abordar la cuestión de las tarifas energéticas en la región.

Aseguró que “la mayor preocupación” del mandatario chaqueño es el incremento del precio mayorista de la energía eléctrica, “que lo atravesamos durante el periodo estival que es de mayor consumo de energía, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, e inclusive el Gobernador dispuso un descuento de verano durante esos meses con fondos propios”.

Aseguró que los descuentos aplicados le significaron a la provincia del Chaco más de 15 mil millones de pesos para “tratar de aliviar a determinados usuarios el costo de la tarifa. Y la provincia no cuenta con recursos para absorber el precio mayorista de la energía, eso lo define el Gobierno nacional, en este caso CAMMESA a quienes nosotros le compramos energía”. Y explicó que de la tarifa solamente un 27% corresponde a SECHEEP y el 73% restante se compone del precio mayorista y los impuestos.

Debido a que el gobernador Zdero es presidente pro témpore de la Región Litoral y en el marco de una reunión mantenida en Santiago del Estero la semana pasada con gobernadores también de la región Norte Grande se impulsó una propuesta a partir de “tomar el mapa de la Argentina conforme a una norma técnica- científica que es la norma IRAM 11603/2012 que define a las zonas muy cálidas, cálidas, centro y fría”.

Explicó que el objetivo del proyecto de ley es que estén comprendidas y tengan una tarifa eléctrica diferencial estacional, “y esta es la diferencia”. Sería una tarifa diferencial “para estos cuatro meses que son los de mayor consumo para tratara de aliviar a la población el precio del mercado eléctrico mayorista”.

“Hicimos la propuesta de redistribuir fondos que son del impuesto líquido a los combustibles, artículo 19 de la ley 23966, de un fideicomiso de infraestructura y de transporte; durante cuatro meses para financiar el consumo de energía eléctrica de las provincias que estén comprendidas como muy cálidas y cálidas. Es una idea que tuvo mucha recepción en el marco de las provincias del Norte Grande y Región Litoral y estamos terminando de definir y de pulir y estar a consideración de la mesa técnica de estas provincias para, eventualmente si hay consenso entre las provincias, hacer una presentación parlamentaria y, obviamente, con diálogo con el Gobierno nacional”, indicó.

“No estamos creando un nuevo impuesto ni estamos pidiendo un subsidio sino que estamos planteando una cuestión de equidad. El sur tuvo muchos años una tarifa diferencial al gas y nosotros queremos una tarifa diferencial en la energía eléctrica en esta zona que es cálida y muy cálida, no creando un nuevo impuesto ni quitando recursos a las provincias, al FONAVI o a la seguridad social así que apuntamos a un fideicomiso que no se estaría ejecutando enteramente y los fondos son menores en porcentuales porque es únicamente por cuatro meses”, aseguró.


Jueves, 3 de julio de 2025
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER