| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las ventas de combustible al público en el Chaco tuvieron una caída interanual en junio del 3,3%


En junio de 2025, 11 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales, mientras que nuestra provincia se ubicó - con una baja de -3,3% - entre los 13 distritos que registraron caídas interanuales en junio, con La Rioja y Tucumán presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en esos casos. Pero también el Chaco figura entre las ocho jurisdicciones con bajas en el primer semestre de 2025 con un 0,3%, según el informe de la Consultora Politikón.



En el mes de junio de 2025, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil. En la comparación contra igual mes de 2024, exhibieron una variación positiva del 3,3%; a su vez, respecto al mes previo (mayo 2025) se vio una baja del 4,6%1.

Ventas por tipo de combustible

El 56% del total comercializado en junio correspondió a naftas y el 44% al gasoil. Respecto a sus desempeños, las ventas de naftas exhibieron una suba del 5,0% interanual, explicado principalmente por el incremento en el segmento premium (+16,6%) aunque la súper también mostró incrementos (+1,5%). Por su parte, las ventas de gasoil presentaron un incremento del 1,3% i.a con una performance mixta: el premium tuvo alza de 13.4% mientras que el común retrocedió 4,6%.

Desempeños de junio, por empresas

YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 54,9% y una variación interanual
positiva del 6,6%, mientras que Shell concentró el 23,3% del mercado y registró una leve suba (0,2% interanual). Por su parte, la marca Axion (de la empresa PAE S.L.) explicó el 11,7% de las ventas del mes, con una retracción interanual del -0,5%.

En cuarto lugar se ubicó Puma Energy (de la empresa Trafigura Argentina S.A.), con una
participación del 5,7% y un crecimiento interanual del 6% y le siguen DAPSA con el 2,4% del mercado (+19,4% interanual) y por último, Gulf Combustibles (operada por Delta Patagonia S.A.) que representó el 1,9% del total vendido en junio y mostró un alza del 11,0% i.a.

Como se mencionó anteriormente, los datos correspondientes a las ventas de Refinor (Refinería del Norte S.A.) no fueron incluidos en la base publicada por el organismo nacional.

Desempeños de junio, por jurisdicciones subnacionales

En junio de 2025, 11 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales: lideraron Buenos Aires (11,5%), San Juan (11,4%) y Chubut (7,3%); más atrás, quedaron Río Negro, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego y Formosa.

En el extremo opuesto, fueron 13 los distritos que registraron caídas interanuales en junio, con La Rioja y Tucumán presentando los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en esos casos.

Combustibles más vendidos de junio, por jurisdicción

En 20 de las 24 jurisdicciones subnacionales la nafta tuvo predominio en las ventas con picos de concentración en CABA (77,7% del total) mientras que en Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y La Pampa fue el gasoil el combustible predominante.

Desempeños de junio, por tipo de combustible, en subnacionales

En la categoría de Nafta, solo diez provincias registraron incrementos interanuales, con Buenos Aires (12,4%), San Juan (10,0%) y Chubut (8,5%) en el podio; entre los distritos con bajas, la mayor se observó en Tucumán (-11,1%).

Si se desagrega la venta de nafta por segmentos, la súper mostró alza en ocho distritos (Buenos Aires a la cabeza con 9,4%) mientras que la premium creció en 23 de las 24 jurisdicciones con pico en Neuquén (+26,2%) y con San Luis mostrando la única merma (-0,3%).

Por su parte, el gasoil tuvo alzas en once distritos con San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero al top; por su parte, en Tucumán se registró el descenso más fuerte (-19,8%).

Visto por segmentos, solo siete provincias (con Tierra del Fuego a la cabeza) presentaron alzas en el gasoil común; al tiempo que veintidós distritos exhiben incrementos en el premium, con San Juan y Buenos Aires a la cabeza y con La Rioja y Santa Cruz presentando las únicas caídas.

¿Cómo cerró el primer semestre del año?

Las ventas totales fueron por 8,3 millones de m3 y exhiben una leve variación positiva del 0,9% respecto a igual período del 2024. En ese marco, las ventas acumuladas de nafta crecen 3,9% pero las de gasoil retroceden 3,0%.

Si se observa el total de ventas contra los años previos muestran desempeños mixtos: quedan por debajo de 2023 y 2022 (-8,5% y -6,1% respectivamente) pero por encima de 2021, 2020 y 2019 (+14,2%, +33,7% y +3,8%).

Entre los subnacionales, dieciséis distritos cierran el primer semestre con alzas con Santiago de Estero, Buenos Aires y Salta ubicados en el podio; entre las ocho jurisdicciones con bajas, la más fuerte se observa en CABA con -10,8%.


Viernes, 25 de julio de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER