| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La situación financiera provincial: los datos reales mata relatos…
La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECh), Rosa Petrovich, refuta las explicaciones brindadas por el gobierno provincial para suspender el pago de la "cláusula gatillo" comprometida con los docentes chaqueños.


Desde la ATECH rechazamos la clásica “justificación” de los gobiernos de turno de culpar con fáciles generalizaciones por las dificultades que enfrentan a las administraciones anteriores.
De tal manera el Gobierno provincial actual intenta eludir la responsabilidad de su propia torpeza al someterse al Gobierno Nacional en negociaciones político-económicas que terminan en perjuicio de la población chaqueña.

En la Provincia del Chaco muchos problemas financieros se originan en el enorme endeudamiento externo en dólares adquirido en el País y en la Provincia durante la gestión de “Juntos por el Cambio” (2016/2019) a Nivel Nacional y del Gobierno de Domingo Peppo a Nivel Provincial que adhirió a dicha postura con el apoyo de todos los sectores políticos, económicos y financieros (incluido el actual oficialismo).

De tal manera las grandes dificultades de la actual gestión de gobierno responden al pago de dicho préstamo en dólares originado en el año 2016 recurriéndose primero a los adelantos de coparticipación (febrero/2024), con licitaciones de Letras de Tesorería (agosto/2024), duplicación del monto de adelanto de coparticipación (febrero/25), y con un nuevo préstamo en pesos para el vencimiento en agosto 2025. A esta situación heredada se le sumaron en el presente, las consecuencias del “milagro libertario”, reduciéndose los ingresos provinciales en el año próximo pasado en un elevado porcentaje con relación a lo percibido en el año anterior (2023), y durante el año 2025 por una caída de la recaudación tributaria, resultado del menor consumo, de la reducción salarial y de la producción nacional, agregándose a ello la descarga en el Gobierno Provincial de la continuidad de la Obra Pública y de otras inversiones abandonadas por el Gobierno Nacional, el incumplimiento del financiamiento previsional (fondos de ANSES que corresponden al Chaco), y la supresión del Incentivo Docente… todo ello con el silencio complaciente del Gobierno Provincial.

La ajustada síntesis expuesta demuestra las causas fundamentales de la crítica situación financiera en la Provincia del Chaco y que no responde a las erogaciones del sector docente y de los empleados estatales en general, como falsamente se pretende presentar al comparar el gasto en personal con ingresos coparticipables (advertido por la ATECH en las numerosas publicaciones anteriores de público conocimiento). El “ahorro” de lo no abonado por la cláusula gatillo responde a la necesidad de pagar los intereses trimestrales del último préstamo en pesos -a tasa variable-, tomado por el Gobierno Provincial, y otras obligaciones financieras sometidas a la incertidumbre de la variación del dólar y de la tasa de interés.

Ante esta denigrante política, la ATECH resistirá junto a las demás organizaciones sindicales docentes y de otros sectores, toda acción que reduzca el poder adquisitivo de los trabajadores, siguiendo las directivas del Gobierno Nacional.


Sábado, 2 de agosto de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER