Sociedad El Frente Integrador definió competir en las elecciones de octubre: “Le vamos a dar una opción más a los chaqueños” 
El diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff confirmó que el Frente Integrador participará en las elecciones nacionales de octubre con listas para senadores y diputados, encabezadas por Juan Carlos Bacileff Ivanoff. Analizó el escenario político nacional y provincial, cuestionó la gestión actual y llamó a la ciudadanía a concurrir a votar. También planteó críticas al funcionamiento legislativo y expuso su posición sobre la cláusula gatillo docente.
El diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff, en diálogo con CIUDAD TV, confirmó que el Frente Integrador competirá en las elecciones nacionales de octubre, con listas para senadores y diputados nacionales. “Esto ya lo han anunciado quienes conducen el frente, que es el doctor Juan Carlos Bacileff Ivanoff quien va a encabezar una de las listas”, señaló.
Agregó que “vamos con nuestro frente, como lo hicimos ya en anteriores elecciones, dándole una opción más a la provincia del Chaco y a los chaqueños para que los represente en el Congreso de la Nación”.
El legislador recordó que en los comicios provinciales del 11 de mayo el Frente Integrador decidió no presentarse. “La del 11 de mayo fue una definición para nada sencilla que la hemos tomado, donde se evaluaron cuestiones políticas, personales, estratégicas, intenciones también de encontrar a la oposición y al justicialismo unido enfrentando al verdadero adversario que se personaliza en un gobierno provincial y nacional que implica con políticas públicas y económicas todo lo que hoy se ve reflejado en la sociedad”, explicó.
En cuanto a los candidatos, sostuvo que “aún no tenemos todos, hay nombres de mujeres y hombres que están siendo evaluados”, y adelantó que “él —por Juan Carlos Bacileff Ivanoff— va a encabezar la lista de diputados nacionales”. Recordó que “el Chaco elige cuatro diputados nacionales y tres senadores”.
Sobre la decisión de no competir en mayo, reiteró que “hubo evaluaciones personales, evaluaciones políticas, estratégicas”, y que el objetivo no es “por cargos, sino por darle a la sociedad chaqueña una opción distinta, una opción que le permita tener confianza, un proyecto político distinto, donde podemos coincidir con uno u otro frente político”.
También recordó que en 2019, “desde el llano, le hicimos generar un dolor de cabeza a todo el arco político chaqueño, relegamos a la UCR al tercer lugar en el departamento San Fernando, a pesar de la falta de estructura, hemos conseguido dos diputados provinciales, casi 100.000 votos”.
En su análisis del contexto provincial, Bacileff Ivanoff advirtió que “noto, ya desde el año pasado y se va incrementando, una falta de gestión muy notoria, muy evidente, que va a lo largo del tiempo perdiendo esa luna de miel que genera un nuevo gobierno”. Señaló que la población “ya no se detiene solamente y no solamente alcanza con echar culpas a errores o malas administraciones anteriores” y que esto “se viene incrementando por los recortes constantes que tiene la provincia por parte del gobierno nacional” y por “la falta de presencia, de recursos”.
En ese marco, planteó que “intentamos llevar adelante un proyecto de ley para establecer la cláusula gatillo, para de alguna manera contener y dar fortaleza jurídica a la demanda salarial de los docentes”. Según su visión, existe “una cuestión económica complicada” y “la sociedad hoy se la nota muy crispada, muy enojada, la viene pasando mal, le cuesta llegar a fin de mes”.
Consultado sobre la baja participación electoral, afirmó: “Es una cuestión que la entiendo de alguna manera en razón al descrédito que la clase política, me hago cargo y me incluyo, ha generado en la sociedad toda”. En ese sentido, convocó a la ciudadanía “a que concurra a votar, que haga el esfuerzo, que trate de pronunciarse por uno u otro candidato porque es importante fortalecer de esa manera la democracia”.
En cuanto al trabajo legislativo, cuestionó la dinámica de las sesiones. “En la sesión de ayer había un tema sumamente importante que tiene que ver con el conflicto docente, la recomposición salarial, la cláusula gatillo, pero en esta mala práctica que ha tenido a lo largo de muchos años la Legislatura chaqueña, se ha generado un espacio de tiempo que va desde una hora a seis horas en donde cada legislador se sienta y habla de lo que se le cante”, indicó.
Propuso “llevar adelante una reglamentación que ponga un poco de orden, porque esto no implica que se le cercene la palabra a nadie, por el contrario, esto es ponerle un poco de orden”. Sin embargo, sostuvo que “es difícil porque cuando uno plantea estas cuestiones, lo tratan de facho, de derecha. Al contrario, yo lo que veo es anarquía”.
Viernes, 8 de agosto de 2025
|