| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos
El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.
AtlasIntel y Bloomberg realizaron una encuesta a 5.315 personas, 53,1% mujeres y 46,9% hombres, entre el 10 y el 14 de septiembre, para analizar la situación política, social y económica de Argentina. Los resultados muestran que Javier Milei tiene un 53,7% de desaprobación, que aumentó el apoyo a Axel Kicillof, y que la corrupción es el tema que más preocupa a los ciudadanos.
Según el estudio, la desaprobación presidencial y la evaluación negativa del gobierno llegó a su nivel más alto desde el comienzo del mandato libertario. Un 42,4% de los encuestados aprueba la gestión de Milei, pero un 53,7% la desaprueba. Por otra parte, casi la mitad de los consultados, 49,5%, para ser exactos, define como “malo o muy malo” al gobierno frente al 33,4% que lo considera “bueno o excelente”.
Un detalle importante a tener en cuenta es que la corrupción se volvió la preocupación central de Argentina: 52,7% de los encuestados cree que es el problema más importante a resolver. En segundo lugar, se encuentra el desempleo con el 31,8%, y en tercero la inflación, con el 31,2%.
Además, un 63% de los consultados cree como “probable o muy probable” que se revelen nuevos escándalos de corrupción. Lo que, según los expertos que realizaron el informe, “expresa directamente el impacto del caso ANDIS, que reinstaló el tema en la agenda pública y contribuyó a consolidar la idea de que la corrupción es un problema estructural en el país”.
Otro tema importante es que, tras haber bajado en agosto, el Índice de Riesgo Político volvió a crecer en septiembre, impulsado según los encuestadores por la “inestabilidad institucional —derivada de la falta de mayoría del gobierno en el Congreso Nacional— y de conflicto social, marcado por el riesgo de huelgas masivas y protestas violentas”.

La CGT se suma a la marcha contra los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

En otro tramo del estudio, los analistas afirman que “estas variaciones reflejan el escenario que hoy enfrenta el oficialismo, que ya encontró resistencia a la mayor parte de los vetos presidenciales en el Congreso, y no consigue consolidar su vínculo con fuerzas provinciales, mientras crece el descontento de determinados sectores particularmente afectados por las políticas gubernamentales (jubilados, pediatría, discapacidad, universidades, ciencia) y se expande el consenso social en torno al rechazo de estas medidas”.
Por otra parte, la imagen pública del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, según la encuesta, logró una mejora sostenida que le permitió conseguir un 39% de valoración positiva en septiembre. En contraposición, la imagen negativa de Milei superó a la positiva por tercer mes. En septiembre, el 53% de los encuestados mostró una mirada crítica del presidente, frente a la positiva que llegó a 44%.

Otros datos a tener en cuenta es que, por ejemplo, Cristina Kirchner tiene un 37% de imagen positiva y 59% de negativa; Sergio Massa, 26% de imagen positiva y 64% de negativa; Mauricio Macri, 26% de imagen positiva y 63% de negativa; y la vicepresidenta Victoria Villarruel, 23% de positiva y 60% de negativa.

Elecciones legislativas 2026
Finalmente, según este relevamiento, la intención de voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, de cara a las elecciones legislativas de octubre, tuvo cambios considerables: en julio, esa diferencia superaba los 10 puntos, asegurándole el triunfo al oficialismo; sin embargo, este mes bajó a 4,2 puntos: 39,8% contra 35,6%.

www.perfil.com


Miércoles, 17 de septiembre de 2025
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER