| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por la Boleta Única de Papel, creció fuerte el voto en blanco en provincias que eligieron senadores


En todas las provincias en las que se votaron las dos categorías el voto en blanco superó por amplia diferencia a la media del país


Ese fenómeno, en parte, se explica por la implementación de la Boleta Única de Papel.

El domingo, los argentinos de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires fueron a las urnas para votar en las elecciones legislativas para el Congreso de la Nación. Más allá del resultado, que dejó a La Libertad Avanza (LLA) empoderado a nivel nacional, hubo otra novedad: el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en unos comicios nacionales.

Con aspectos positivos y negativos en su aplicación, la BUP dejó tela para cortar. Desde los problemas para doblarlas, probablemente por falta de información – el ejemplo más claro fue el de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich – hasta la diferencia de votos en blanco en las jurisdicciones en las que se votaban senadores además de diputados.

En la previa, analistas advertían que, más allá del componente político que puede haber en la decisión, el diseño de la boleta generaría cambios abruptos en ambas categorías.

En diálogo con El Destape, el consultor, analista político y codirector del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD), Facundo Cruz, aseguró que esa tendencia de aumento de voto en blanco en jurisdicciones donde se votaron ambas categorías “muy probablemente” haya sido “consecuencia del nuevo instrumento de votación y del diseño específico” de la boleta.

Si bien la boleta que se usó el 26 de octubre lleva el nombre de “Mendoza”, porque allí se usó este diseño por primera vez, tuvo una diferencia determinante, que explicó Cruz en la charla: “No tiene el casillero de ‘lista completa’. Y lo que estamos viendo es que en siete de las ocho provincias que eligieron senadores, en la categoría de diputados nacionales, subió el voto en blanco por encima del resto del país”.

A nivel nacional, el voto en blanco para las listas de diputados fue del 2,74%, pero en los distritos en los que se eligieron ambas categorías creció considerablemente: en la Ciudad de Buenos Aires, fue del 4,61%; en Chaco, fue del 9,26%; en Entre Ríos, alcanzó el 9,90%; en Neuquén, llegó al 9,30%; en Río Negro, fue del 7,57%; en Salta, fue del 9,55%; en Santiago del Estero fue del 4,88% y en Tierra del Fuego alcanzó el 6,99%.

En seis de esos ocho distritos, todos menos la Ciudad de Buenos Aires y Santiago del Estero, la suma de los votos en blanco con los nulos en la categoría de diputados superó el 10% del total.

Antes de las elecciones, los analistas ya advertían por la confusión que podía generar esta boleta en los distritos con doble votación: muchas personas, al marcar su voto en la fila horizontal de arriba de la BUP, que representaba el voto para el Senado, no hicieron lo propio en la mitad inferior, donde se votaban los diputados. Por ese motivo, hubo más votos efectivos a senadores que a diputados en esas provincias y la Capital Federal.


Martes, 28 de octubre de 2025
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761661106