| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Tras la rueda de euforia, crece la ilusión de una vuelta a los mercados de deuda

El desplome del riesgo país, que en un solo día bajó a los 650 puntos, dejó a la deuda soberana cerca de los niveles necesarios a los mercados de deuda soberana de cara al 2026


La pregunta sobre si el nivel deseable del tipo de cambio depende en buena parte de ese hecho. El Merval anotó su mayor suba en décadas y cayó el dólar

La amplia victoria del oficialismo, y el aire que obtiene una economía hasta el viernes asfixiada y en pleno pico de demanda de divisas que amenazaba a las reservas, generaron una jornada de pura euforia en los mercados, con récords incluidos: el Merval medido en dólares anotó un salto del 29,9%, el mayor incremento en un solo día en más de 20 años.

Los bonos más largos subieron hasta un 25% y los más cortos hasta un 15%, llegando a niveles que no se veían desde la anterior euforia, registrada cuando el FMI confirmó el acuerdo, en abril. El riesgo país se desploma hasta los 650 puntos, muy cerca del nivel necesario para acceder a los mercados. El dólar, volátil, cayó un 3,8%. La tasa de interés continuará elevada al menos hasta el viernes, si el Gobierno libera pesos.

El Gobierno se garantizó un piso de un tercio en cada Cámara del Congreso y eso ya de por sí permitirá defender los vetos a cualquier iniciativa opositora que busque recomponer ingresos perdidos en iniciativas como las de la emergencia en discapacidad, jubilaciones, universidades o el Garrahan, todas con impacto fiscal que podrían haber puesto en riesgo el equilibrio logrado con la motosierra y la licuadora.

Además abrirá una puerta para, acuerdos mediante, apuntar a las reformas, siempre bien ponderadas por el mercado, tributaria, previsional y laboral. El mercado, de hecho, celebró con fuerza durante el lunes.

Desde la consultora 1816 agregaron: “Cuando en una elección compiten dos fuerzas políticas, una que dice que antes de defaultear la deuda “se corta las manos” y otra que dice que la deuda es impagable, naturalmente los precios de los bonos reaccionan muy fuerte a los resultados de los comicios”. Fue precisamente lo que se vio: los bonos de corto plazo volaron, tal como se había anticipado, hasta un 15%, llegando de vuelta a los niveles de abril de este año, después del acuerdo con el FMI. Los de largo plazo llegaron a subas más extraordinarias, de hasta el 25%.

Desde el Romano Group remarcaron: “Gran día para activos argentinos, con subas tanto en bonos soberanos como los principales ADRs (el índice Merval medido en dólares subió 30%, siendo la mayor suba en más de 20 años). El riesgo país volvería a la zona de 652 bps en base a las cotizaciones actuales”. El analista de Research de IEB, Nicolás Cappella, agregó: “Creemos que, en la medida en que se materialice el anuncio de la recompra de deuda, podremos llegar a ver un riesgo país de 400 puntos e ilusionarnos con una salida al mercado de deuda para 2026”.

El dólar mayorista cerró en $1.435, lo que implicó una baja del 3,8%. Había llegado a ser mucho más fuerte la baja, llegando incluso a los $1.345 en un momento del día, lo que hubiese sido una de las tres mayores bajas en un solo día desde el 2002. Sin embargo, en ese punto apareció la oferta para aprovechar el precio barato.

La gran pregunta es si el Gobierno convalidará una baja mayor o intentará evitarla comprando divisas (incluso, habrá que esperar dos días para saber si el Tesoro argentino compró durante la jornada) y dejando pesos sueltos el próximo viernes, cuando se liquidará la licitación del miércoles. Una de las opciones del Gobierno es no renovar todos los $12 billones que vencen esta semana y dejar pesos sueltos que, además, ayudarán a moderar unas tasas que todavía operaron en niveles elevados.

En ese sentido, el director de Econviews, Miguel Kiguel, afirmó: “En un día de fiesta en los mercados de bonos y acciones argentinas la tasa de caución a un día ahora está a 73%. No todo anda bien. Pero esto se puede arreglar fácil, sólo hay que tener la voluntad de hacerlo”. Para Cappella, no renovar toda la deuda el miércoles implicará “favorecer una rápida normalización de las tasas, que creemos será vital como instrumento para impulsar la economía, que se ha visto golpeada por la incertidumbre electoral”.

Desde 1816 plantearon el reverso de esa pregunta: “El Gobierno se enfrentará hoy y mañana a una disyuntiva: le pone piso al tipo de cambio (para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas ) o castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas”.

Y agregaron: “El futuro de la política cambiaria estará muy atado a cuán importante sea la reacción de los bonos, porque no es lo mismo el tipo de cambio que se requiere si el país consigue refinanciar sus vencimientos en moneda extranjera (ayudado en este caso quizás por garantía s de Estados Unidos u Organismos, como en el caso de la operación ‘Deuda por Educación’ que el Tesoro argentino está estructurando con JPMorgan) que si es necesario comprar los Dólares en el mercado libre de cambios, lo que implicaría un mayor superávit de cuenta corriente cambiaria y, por ende, un tipo de cambio más depreciado”.


Martes, 28 de octubre de 2025
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761663842