| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Histórico: liberan en China el primer embarque de maíz argentino
El embarque fue liberado por las autoridades sanitarias chinas, en el puerto de Qingdao, lo que permite abrir un nuevo mercado de exportación para ese cereal.




El envío consta de dos contenedores que totalizan 48,1 toneladas y que llegaron al puerto de Qingdao, previo paso por el puerto de Shanghai.

La exportación fue realizada por la empresa argentina Adeco Agro, a la compañía Shandong New Hope Liuhe Group Co. Ltd., una de las principales procesadoras de forrajes de China que importó el cereal en octubre.

Un representante de la empresa importadora confirmó hoy a la Consejería Agrícola de la Embajada Argentina en Beijing, que las autoridades de inspección y cuarentena de la Provincia de Shandong ordenaron la liberación del embarque, tras superar los análisis fitosanitarios y de control de eventos biotecnológicos.

La empresa importadora destacó la excelente calidad del maíz importado.

El titular de la cartera agropecuaria expresó que “si bien se trató de un embarque de volumen reducido, a modo de muestra, resulta de gran importancia pues ratifica la capacidad de la Argentina para cumplir con las normas exigidas por China”.

De esta manera, se suma un nuevo mercado de exportación para el producto argentino y, al mismo tiempo, el país se posiciona como un importante nuevo proveedor de maíz a China.

Yauhar consideró que “este es un hecho histórico y constituye una bisagra para el futuro de nuestro comercio exterior, que también demuestra la valoración de la calidad y del precio de los granos argentinos”.

A partir de 2011, China se convirtió en un importador neto de maíz y durante los primeros 10 meses de 2012 importó 4,56 millones de toneladas principalmente desde Estados Unidos, lo cual significó un incremento del 386% en comparación con igual período del año anterior.

Se estima que el año cerrará con una importación total de 5,23 millones de toneladas.

Por su parte el ministro Ren Zhengxiao, de la Administración Estatal de Granos (AEG), destacó hoy en su discurso de fin de año la cooperación con Argentina, señalándolo como ejemplo de relación bilateral, frente a los integrantes del cuerpo diplomático y representantes de empresas y asociaciones extranjeras.

"Este año se firmó un Memorando de Entendimiento entre la AEG y el MAGYP con el objetivo de estrechar la comunicación y cooperación en áreas como inspección de calidad de granos y aceites, ciencia y tecnología e información sobre comercio de granos entre ambos países", expresó Zhengxiao.





Fuente: Télam


Martes, 18 de diciembre de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER