Para el nuevo periodo
Se define el nuevo mapa político del Congreso con la jura de senadores
El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, encabezó el acto en la Cámara alta. Allí prestaron juramento los legisladores elegidos en los últimos comicios.

Miércoles, 30 de noviembre de 2011
El nuevo escenario que la Cámara de senadores tendrá por los próximos dos años comenzó a tomar forma hoy en la sesión preparatoria en la que prestan juramento los 24 legisladores elegidos en los comicios de octubre.
En ese mismo acto, que conduce el vicepresidente de la Nación, Julio Cleto Cobos, también se formaliza quién será el presidente provisional de la Cámara, y quiénes ocuparán las tres vicepresidencias.
La sesión comenzó hoy a las 11, con la jura de los 24 senadores electos por Buenos Aires, La Rioja, Misiones, Formosa, San Juan, San Luis, Jujuy y Santa Cruz ante el presidente del Cuerpo.
La incógnita que rodeaba a la sesión era el nombre del nuevo presidente provisional del Senado, el segundo eslabón de la línea de sucesión y un cargo que le corresponderá al bloque oficialista que preside Miguel Ángel Pichetto.
Según pudo conocer Infobae.com anoche, la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich ocupará la presidencia provisional del Senado, en lugar de la banca que dejará José Pampuro.
Otras dos posibilidades que se barajaron para ese cargo fueron los senadores electos María Laura Leguizamón –íntima amiga de la Presidente– y Aníbal Fernández.
La vicepresidencia primera, que actualmente ocupa el pampeano Juan Carlos Marino seguirá en manos de la UCR. Allí también se bifurcan diferentes posibilidades, dado que el bloque radical tendrá una reunión el martes en la que deber definir tanto el nombre del vicepresidente, como el del nuevo jefe de la bancada.
En el radicalismo se da casi por descontado que Gerardo Morales dejará de presidir el bloque y podría ser sucedido por su delfín José Cano o por Luis Naidenoff, respaldado por el senador Ernesto Sanz, que también apoya la continuidad de Marino en la vicepresidencia de la cámara.
En este marco, la definición podrían tenerla los radicales alineados con Cobos, quienes apoyarían a Naidenoff en caso de que la vicepresidencia del Senado quede para un cobista –que podría ser Laura Montero o Eugenio "Nito" Artaza– o a Cano, si Sanz insiste en mantener a Marino en su cargo.
Luego, la vicepresidencia primera podría recaer nuevamente en el oficialismo (como ocurrió en 2007, cuando el peronista salteño Juan Carlos Romero revistaba en las filas del kirchnerismo) y la vicepresidencia segunda en un partido provincial del interior del país, como ha ocurrido históricamente.
Los senadores que prestan juramento por Buenos Aires son Aníbal Fernández y María Laura Leguizamón (Frente parala Victoria) y Jaime linares (Frente Amplio Progresista); por La Rioja lo hacen Carlos Menem e Hilda Aguirre de Soria (Frente Popular Riojano) y Teresita Luna (Frente para la Victoria).
Por Misiones asumirán Sandra Giménez y Salvador Arrechea (Frente Renovador de la Concordia) y Juan Manuel Irrazábal (Frente para la Victoria); y por Formosa José Mayans y Graciela de la Rosa (Frente para la Victoria) y Luis Naidenoff (UCR).
Ruperto Godoy y Marina Riofrío (Frente para la Victoria) prestan juramento como senadores por San Juan, sin embargo, el senador electo por Compromiso Federal, Guillermo Baigorri, no presta juramento, dado que renunció días después de los comicios.
A su dimisión le siguió la de su compañera de fórmula Adriana Marino, por lo que el miércoles deber jurar como senador reelecto Roberto Basualdo, cuyo mandato había concluido pero fue candidato suplente en la lista.
En tanto, Walter Barrionuevo y Liliana Fellner (Frente para la Victoria) jurarán como senadores por Jujuy, al igual que Gerardo Morales (UCR).
Por Santa Cruz prestarán juramento Pablo González y María Labado (Frente para la Victoria) y Alfredo Martínez (UCR); mientras que por San Luis lo harán Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) y Daniel Pérsico (Frente para la Victoria).