En el 2003 havian 80 y hoy son 280 los parquese industriales
"Las empresas deben ajustar costos para seguir vendiendo"
Lo dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar un parque industrial en Berazategui. "Necesitamos ajustar los costos para que las grandes empresas sigan vendiendo y ustedes (las pequeñas y medianas empresas) sigan produciendo", afirmó. Y destacó la labor de las PYMES, al decir que son las que generan mayor cantidad de puestos de trabajo.

Miércoles, 30 de noviembre de 2011
“El país tenía 80 parques industriales y hoy tiene 280 parques industriales”, dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar un nuevo parque industrial en Berazategui. Se trata de la planta de extrusión de aluminio Total Metal y del parque industrial Pibera, ubicados en la ruta nacional 2, a la altura del kilómetro 38,300, en la localidad de El Pato.
Hay que “discutir racionalmente las mejoras de competitividad en la economía, porque toda economía tiende a la concentración y necesitamos que las PYMES, que son las grandes generadoras de puestos de trabajo, tengan una rentabilidad para desarrollar sus empresas para que el que es pequeño pueda ser mediano y el que es mediano pueda ser grande”, señaló la primera mandataria.
Además, Cristina dejó inauguradas 274 viviendas en la localidad bonaerense de Marcos Paz, construidas en el marco del Plan Federal de relocalización de asentamientos precarios.
También dejó habilitada la estación de trenes de Plátanos y un paso bajo a nivel en Berazategui, y por último inauguró el puente 5 del barrio porteño de Puerto Madero. Se trata de un puente giratorio que reemplaza al que existía en la Av. Córdoba, entre el Dique 4 y Dársena Norte, que había sido construido en 1895. y costó 22 millones de pesos. En referencia a la administración del barrio que comparte el Estado nacional con el sector privado hasta 2012, la Presidenta dijo: “Que cada uno se haga cargo de las responsabilidades para las cuales han sido votados”. El año que viene, se transferirá la administración al gobierno porteño.
En otro tramo de su discurso, Cristina elogió el modelo de crecimiento con inclusión social. “Estoy muy contenta porque agregar valor, generar trabajo, es inclusión social y es vivir en el país que alguna vez tuvimos y que por muchas cosas que pasaron y muchos desencuentros que tuvimos fuimos para atrás. Nunca olvidemos que fuimos uno de los primeros países del mundo en construir aviones a propulsión, en materia ferroviaria”, afirmó.
“Lo que nosotros tenemos que lograr es que nunca más nos quieran convencer de que no somos capaces de hacer las cosas y que los de afuera son mejores que nosotros. A seguir metiéndole pata que desde el estado nacional vamos a seguir apoyando a todos los emprendedores argentinos”, concluyó.