| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
POLÍTICA
Irán simuló el cierre del estrecho de Ormuz
Teherán informó que la Armada probó con éxito sus nuevos misiles tierra-mar y tierra-tierra. El presidente Mahmoud Ahmadinejad amenaza con bloquear el transporte de petróleo





Los militares iraníes simularon el cierre de Ormuz y destruyeron exitosamente los blancos programados con los misiles de producción propia Qader (tierra-mar) y Nour (tierra-tierra). Según informó el portal RT, los artefactos son capaces de acertar blancos a una distancia de unos 200 kilómetros, mientras que un misil de largo alcance tiene una distancia máxima de unos 13.000 kilómetros, según la clasificación internacional. Con lo cual, la mayoría de los expertos califica los dos complejos como misiles de corto alcance, aquellos que pueden llegar a una distancia de entre 150 y 800 kilómetros.
El comandante naval Habibollah Sayyari informó que las maniobras finalizarán este miércoles y también se desarrollarán en el golfo de Omán y en el norte del océano Indico, según consignó la agencia oficial de noticias iraní IRNA.

La intención de las maniobras, según Sayyari, es la de demostrar la "capacidad militar de las Fuerzas Armadas" y enviar un mensaje de paz y amistad a los países vecinos.

El portal de noticias RT detalla que la flota que participa en las maniobras incluyedistintas clases de submarinos pesados y ligeros, barcos de apoyo logístico, naves y fragatas de misiles, así como destructores Alborz y Sabalan.

Durante las últimas maniobras, Velayat 90, celebradas en diciembre de 2011, la Marina de guerra probó con éxito su primer misil antirradar de desarrollo nacional: Mehrab ('altar').

Buena parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, cree que estas maniobras son una exhibición de fuerza de la Armada iraní, que advirtió en reiteradas oportunidades que bloqueará el estrecho si continúan las sanciones económicas que pesan sobre la República Islámica.






Fuente: Infobae


Martes, 1 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER