| Martes 6 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Rally
Con fuerte presencia argentina, larga desde Lima la quinta edición
La capital peruana será el punto de partida para los más de ocho mil kilómetros que separarán a los competidores de la meta. Finaliza el 20 de enero en Santiago de Chile.
El Rally Dakar, con fuerte presencia de competidores argentinos, largará mañana desde Lima su quinta edición en suelo sudamericano y en su recorrido de 8.570 kilómetros atravesará el desierto peruano, cruzará a Chile, seguirá por Argentina y regresará al país trasandino para terminar el 20 de enero en Santiago.

Como ocurre desde 2009, cuando el rally recaló en estas tierras, este año llega con novedades respecto a la edición anterior, entre ellas, el nuevo escenario para la partida, privilegio que hasta ahora había tenido la Argentina.

Si bien, esta vez, no albergará la partida ni la llegada, Argentina será por primera vez escala del ansiado día descaso en Tucumán, el 13 de enero, jornada que llegará un día más tarde que los rallys anteriores.

La salida desde Perú imprime a la competencia un grado de mayor dificultad ya que los pilotos deberán enfrentar el desierto peruano desde el primer día.

En su recorrido norte-sur, el Dakar 2013 vivirá sus tramos más complicados a partir de la segunda etapa, en el trayecto Pisco-Pico, y “la tercera y cuarta ya plantearán grandes dificultades”, anticipó el propio director del rally, el francés Etienne Lavigne.

“No es como cuando comenzamos en la Patagonia o salimos desde Argentina, que la dificultad iba de menor a mayor: este año es al revés”, reflexionó el cuatro veces campeón en motos, el galo Cyrill Despres (KTM).

Serán 459 pilotos los que estarán en la largada, verificaciones técnicas mediante, 77 de ellos argentinos, segunda nacionalidad con más representantes después de la francesa.

Con Marcos Patronelli a la cabeza, ganador en cuatriciclos en 2010, los representantes argentinos que vuelven a dar el presente después de un digno papel cumplido son Tomás Maffei, Lucas Bonetto y Daniel Mazzuco, todos ellos en quads.

En auto, los ojos están puestos en el medicino Lucio Alvarez (Toyota-Hilux), quien terminó quinto el año pasado en su segunda incursión en el Dakar; en el cuyano Orly Terranova (BMW-X.RAID Team); y en los aguerridos Emiliano Spataro (Renault) y Juan Manuel "Pato" Silva (Amarok), entre otros.

Sobre dos ruedas, la esperanza nacional recae en Javier Pizzolito, en esta edición en el equipo oficial Honda, que tras el buen comienzo del año pasado, terminó con una aparatosa caída en el desierto de Atacama.

En motos también destaca Eduardo Alan, otro luchador incansable del Dakar que cumple su quinta participación este año.

De estos gladiadores, que en su mayoría tienen como principal objetivo llegar a la meta después de 15 días de esfuerzo extremo, 189 integran la categoría motos, 40 la de cuatriciclos, 155 la de autos y 75 la de camiones.

En autos el gran candidato es el último ganador y 10 veces campeón del Dakar, el francés Stéphane Peterhansel, quien regresa con un MINI del equipo X-Raid, y sus compañeros de equipo, el catalán Nani Roma, Leonid Novitsky y Krzystof Holowczy.

El siempre histriónico norteamericano Robby Gordon con su Hummer es otro de los que tiene chances de pelear por la punta. Ya con el mal trago de la descalificación del año olvidada, el californiano llegó con sed de revancha.

El ganador del primer Dakar sudamericano, el sudafricano Giniel De Villiers, con una Toyota Hilux, es otro de los candidatos, mientras que el español Carlos Sainz, quien regresa después de un año sabático tras su marcha de Volkswagen, y su nuevamente compañero de equipo, el qatarí Nasser Al Attiyah prometen dar batalla con el Buggy.

El Dakar 2013 estrenará además un cambio de reglamentos en autos por el cual los motores serán estándares para todos y sólo podrán modificarse algunas piezas, aspecto que permite una “competencia más abierta”, según pilotos y organizadores.

En motos, hay una de cal y otra de arena, ya que las buenas noticias llegan por la presencia de Honda como equipo oficial pero la mala nueva es la baja del tres veces campeón del rally, el catalán Marc Coma (KTM) gran animador de la competencia.

Sin el español, el francés Despres (KTM), que el año pasado se adjudicó su cuarto Dakar, tiene el camino despejado aunque insiste en que “hay como 200 pilotos y todos con ganas de ganar”.

En cuatriciclos, una vez más el nombre del candidato pasa por el apellido Patronelli (Yamaha), aunque en este Dakar será sólo Marcos, el más chico de los hermanos, el que vaya en busca del triunfo, porque Alejandro, ganador de la últimas dos ediciones, no participará.

Con nueva fecha de largada, que no es su tradicional primero de año, cambios de reglamento para autos, una dificultad mayor desde el inicio y el debut de Lima en la partida y de Santiago en la llegada, el Dakar 2013 tendrá su ceremonia inaugural y primera etapa mañana cuando parta hacia Pisco.

El domingo los competidores deberán afrontar la primera prueba de fuego con el recorrido rulo Pisco-Pisco, el lunes, ya en la tercera etapa del rally y una de las más duras de la competencia, será el turno de Pisco-Nazca.

“No es como cuando comenzamos en la Patagonia o salimos desde Argentina, que la dificultad iba de menor a mayor: este año es al revés”Cyrill Despres, cuatro veces campeón en motos

Para quienes hayan soportado los primeros embates del desierto llegará la cuarta etapa con Nazca-Arequipa, y al día siguiente pasarán a Chile para recalar en Arica, ya en el desierto de Atacama.

La sexta etapa llevará a los competidores a Arica-Calama, y al día siguiente cruzarán a la Argentina a través del Paso de Jama hasta llegar a Salta. Un día después el periplo los llevará a Tucumán, donde tras una ardua etapa estarán a horas del ansiado día de descanso.

La carrera seguirá el 14 con la novena etapa entre Tucumán y el norte de Córdoba, desde donde partirá al día siguiente hacia La Rioja.

En la etapa 11 los pilotos volverán a sentir el rigor del camino cuando se dirijan hacia la temible Fiambalá, experiencia que llegará al límite 24 horas después cuando deban cruzar hacia Chile por el Paso de San Francisco, a 4.900 metros de altura, y dirigirse a Copiapó.

Para los que queden en carrera, el recorrido de la etapa 13 será más grato ya que desde el desierto irán hacia La Serena y una parte de la especial bordea la costa del Pacífico.

Finalmente, el 19 de enero, aquellos que hayan soportado las inclemencias del clima, el cansancio físico extremo, conservado la concentración y cuidado sus máquinas habrán llegado a la meta en Santiago tras poco más de 8.500 kilómetros, con el mérito de haber terminado el rally más duro y difícil del mundo.


Domingo, 6 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER