| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
En Uruguay apuntan contra argentinos por ola de robos en Punta del Este
El ex ministro del Interior de Batlle, Alejo Fernández Chávez, opinó que la seguidilla de asaltos "tiene un patrón que huele a operativa de argentinos". Estimó que sería una banda integrada por 18 o 20 personas.


Fernández Chávez, evocando la expresión de quien lo designase Jefe de cartera en 2004, el ex presidente Jorge Batlle, recordado por afirmar que los argentinos eran una "manga de ladrones del primero hasta el último", señaló que delincuentes provenientes de nuestro país eran los responsables de la ola de saltos que sacude a la costa uruguaya y preocupa al gobierno de Mujica.

"Mi criterio es que la columna vertebral es argentina, y tiene cómplices uruguayos, porque por algo llegan al dormitorio donde está la caja fuerte, y tienen los detalles de si la caja fuerte está sostenida por tacos fisher o no", manifestó Fernández Chávez a una FM local de Punta del Este.

Para el ex ministro de Interior de la administración batllista, la serie de atracos que comenzó a fin de año e incluye entre las víctimas a empresarios argentinos y al heredero de la fortuna Fiat "tuvieron un patrón que huele a operativa de argentinos, de bandas delictivas argentinas".

En la entrevista Fernández Chávez, quien avaló la gestión del actual ministerio para combatir el delito pero criticó que no haya trabajado más en colaboracion con las Policías de los países vecinos, también se refirió a la conformación y modus operandi de los ladrones.

"Son bandas muy grandes. Uno siempre piensa en bandas de tres o cuatro, pero son de repente bandas de 18 o 20 personas que pueden ir rotando las personas que cometan los ilícitos. De repente cometen un ilícito y se fueron los que lo cometieron, pero la banda sigue", aseguró.

En el día de ayer, se supo que a raíz de la seguidilla de robos, la Jefatura de Policía de Maldonado introdujo cambios a su operativo "Verano azul", entre ellos la redistribución de los agentes en diferentes zonas de Punta del Este y balnearios cercanos, así como también la asignación de más vehículos para patrullar las calles.

Fuente: Infobae


Miércoles, 9 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER