| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
China siente la crisis: su producción industrial cae por primera vez en tres años
El índice que mide esa actividad descendió en noviembre y marcó la primera contracción desde fines de 2008. Los analistas financieros chinos advierten sobre el impacto de la debacle en la eurozona


China anunció el jueves el primer retroceso de su producción industrial en casi tres años, tras haber dado la víspera señales de flexibilización de su política monetaria para incentivar las inversiones, en una coyuntura de desaceleración del crecimiento y de sus exportaciones.

El índice PMI de la Federación China de Logística y Compras (CFLP), una entidad próxima al Gobierno, cayó a 49 en noviembre, 1,4 puntos menos que en octubre, en su primer retroceso desde febrero de 2009.

Un índice inferior a 50 implica una contracción de la actividad.

El banco HSBC, que publica mensualmente una encuesta entre empresas, señaló por su lado que la producción industrial china se situó en 47,7 puntos, 2,7 menos que en octubre.

Las industrias del gigante asiático están acusando el impacto de la crisis de la deuda en Europa y de la pérdida de dinamismo de la norteamericano.

En ese contexto, el banco central chino anunció el miércoles por la noche una rebaja de 0,5 puntos porcentuales del nivel de reservas obligatorias de los bancos, lo cual les permitirá aumentar los préstamos.

Se trata de la primera medida de ese tipo desde fines de 2008, cuando la economía mundial luchaba contra la recesión desencadenada por la crisis de las hipotecas impagas en Estados Unidos.

"La economía china resiste (a la crisis) en su conjunto, pero el mercado inmobiliario está empezando a frenarse, y eso ralentiza el crecimiento", afirmó Alistair Thornton, economista de IHS Global Insight, una consultora con sede en Pekín.

El Producto Bruto Interno (PBI) de China registró un crecimiento de 10,4% en 2010, pero se fue desacelerando a 9,7% en el primer trimestre de este año, a 9,5% en segundo y a 9,1% en el tercero.

Según Thornton, la reducción de los encajes que los bancos están obligados a depositar en el banco central transmite un mensaje claro: "La economía se desacelera más rápido de lo previsto y el gobierno saltó al ruedo para respaldarla".

"La campaña de flexibilización (monetaria) se ha iniciado", subrayó.

La prioridad entonces ya no es la lucha contra la inflación, que después de alcanzar el 6,5% en julio cayó a 5,5% en octubre.

La preocupación por el alza de precios había obligado a las autoridades chinas a proceder desde el pasado otoño boreal a varias alzas de las tasas de interés y a aumentar los encajes bancarios, para desincentivar el crédito.

Pero el viceprimer ministro a cargo de temas financieros, Wang Qishan, advirtió recientemente que la economía mundial podía entrar en una larga fase de recesión, que afectaría a China debido a una caída de la demanda.

Según los datos dela CFLP, diez sectores industriales sufrieron una contracción de sus actividades, entre ellos el químico, el de equipos de telecomunicaciones y de la fabricación de computadoras.

El índice PMI refleja "un pronunciado deterioro de las condiciones de la economía en el conjunto del sector manufacturero", dijo Qu Hongbin, principal especialista sobre economía China en el HSBC.

La economía china "seguirá desacelerándose", aunque no habrá "una caída brutal", gracias a un nivel sostenido de inversiones y del consumo interno, predice Zhang Liqun, un analista que trabaja para el Gobierno chino.

Pero la economía china sigue siendo ampliamente tributaria de las exportaciones, se empezaron a reducirse a causa de la crisis en Europa, primer destino de los productos chinos, y de la difícil situación económica de Estados Unidos.

Las exportaciones chinas ala Uniónretrocedieron de 31.610 millones de dólares en septiembre a 28.740 millones en octubre. Y las destinadas a Estados Unidos cayeron de 30.110 millones a 28.600 millones en ese mismo periodo.

La situación en Europa y en Estados afecta de hecho a todos los grandes países emergentes, que en estos últimos años sirvieron de motor del crecimiento mundial.

En India, el crecimiento se situó en un 6,9% entre julio y septiembre respecto al mismo periodo de 2010 y quedó por debajo del 7% por primera vez en dos años.

El Banco Central de Brasil redujo el miércoles en medio punto porcentual, a 11% al año, la tasa básica de interés para controlar los coletazos de la crisis.


Jueves, 1 de diciembre de 2011
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER