| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Reforma migratoria
Desde mañana los cubanos podrán salir del país sin restricciones
La reforma migratoria en Cuba entrará en vigencia mañana, en medio de una gran expectativa tanto entre los habitantes de la isla como en los posibles destinos, en especial en Estados Unidos.


La eliminación de las restricciones para salir del país era la reforma más esperada por los cubanos desde que el gobierno del presidente Raúl Castro comenzó con los cambios paulatinos, como las medidas económicas para hacer más competitiva la economía y recortar los empleos públicos o la liberación de disidentes presos.

La reforma migratoria, anunciada el 16 de octubre, elimina el permiso de salida, conocido como tarjeta blanca, y la carta de invitación que necesitaban los cubanos para viajar al exterior, y amplía de 11 a 24 meses el permiso de estancia legal en el extranjero para no perder bienes en la isla y la posibilidad de retorno.

Si bien la nueva normativa permitirá viajar a todos los que obtengan pasaporte y visa del país de destino, las expectativas de algunos cubanos están limitadas, ya que al anunciar la reforma, el gobierno de Castro aclaró que se tomarán medidas “para preservar el capital humano creado por la Revolución”.

"Se tomarán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución”Raúl CastroEntre las excepciones que implica la nueva Ley de Migración, figuran razones de “interés público” o de “defensa” y “seguridad nacional”.

Los posibles “filtros” fueron interpretados sobre todo en relación con el alto número de médicos que tiene Cuba, así como con los deportistas.

La entrada en vigencia de la Ley de Migración es esperada también con ansiedad en Estados Unidos, ya que miles de cubanos tienen parientes allí, donde vive 85 por ciento de los dos millones de emigrados de la isla, concentrados sobre todo en Miami.

La reforma permitirá también el regreso temporal de emigrantes que salieron ilegalmente de la isla a partir de 1994, quienes podrán visitar Cuba transcurrido un plazo de ocho años tras su salida.

Las autoridades cubanas informaron la semana pasada, a través de los medios oficiales, que la isla está preparada para la entrada en vigencia de la reforma, para lo cual dispusieron 195 oficinas en todo el país para el trámite de pasaportes, que pasará a costar de 55 a 100 pesos convertibles, la segunda moneda oficial, equiparable al dólar estadounidense.

Fuente: Télam


Domingo, 13 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER