| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
El español, segunda lengua en Twitter detrás del inglés
El español ha registrado un notable aumento en Internet en la última década, hasta el punto de que ya es la segunda lengua más usada en Twitter.


El español, segunda lengua en Twitter detrás del inglés
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, junto al director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha
Crédito foto: EFE

La lengua española creció más del 800 por ciento en Internet durante los últimos diez años, y en ella ocupa el tercer puesto, detrás del inglés y del chino, según los datos aportados hoy por el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.

En Facebook, que tiene mil millones de cuentas, 80 millones de personas se expresan en español. El ex director de la RAE presentó en Madrid, junto con el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, el anuario de la institución que dirige desde hace un año, una radiografía de la lengua española que se publica bajo el título El español en el mundo.

El potencial de crecimiento de la lengua española en Internet es además muy alto, ya que en América Latina el porcentaje medio de la población que usa la red de redes es aún sólo del 39,5 %, frente al 65,6 % de España o el 71,5 % de la Unión Europea.

El estudio del español en el planeta mantiene un importante crecimiento sostenido. Ahora mismo hay 18 millones de personas que lo estudian como lengua extranjera. Con 495 millones de personas que lo hablan, el español es la segunda lengua del mundo por uso.

Según Víctor García de la Concha, en 2013 habrá ya 535 millones de personas, un 7,5 % de la población mundial. Si sigue la tendencia, "en tres o cuatro generaciones el diez % de la población mundial se entenderá en español", aseguró De la Concha, ex director de la Real Academia Española (RAE).

Estados Unidos entonces "puede que sea el primer país del mundo" en el que se hable el idioma, dijo el filólogo. Allí es donde "se está jugando" la consolidación del español como segunda lengua de comunicación internacional. "El español no es sólo de España", manifestó De la Concha. "Nosotros somos sólo la décima parte de los hispanohablantes y por tanto la responsabilidad de la difusión de ese patrimonio corresponde al conjunto de todos los países", destacó.

El Instituto Cervantes, que promueve la enseñanza de esta lengua en el mundo en dependencia del Ministerio de Exteriores español, centra ahora sus esfuerzos en la región de Asia-Pacífico, donde crece la demanda de aprendizaje del español. Frente a los 1.500 del año 2000, en China hay ahora 25.000 universitarios que lo estudian en las 90 universidades que lo imparten y allí ha habido que rechazar un 70 por ciento de las solicitudes de cursos de español por la escasez de profesores cualificados para impartirlos.


Fuente: Infobae


Martes, 15 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER