| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Crece la intervención francesa en Malí con más soldados y bombardeos
Francia reforzará su intervención en Mali con 2.500 soldados. La aviación siguió bombardeando el oeste y norte del país africano por quinto día consecutivo.


"Francia continua con su ofensiva y los bombardeos han alcanzado sus objetivos", explicó el presidente, el socialista Francois Hollande, al referirse a lo que numerosos medios europeos califican como "la primera guerra de Hollande".

"Los territorios no fueron conquistados, pero los islamistas se han retirado a los alrededores de Diabali para protegerse", agregó.
Diabali, una pequeña localidad del centro de Mali a unos 400 kilómetros de la capital, Bamako, fue tomada ayer por los insurgentes. Se trató de un "retiro táctico", según el vocero del grupo islamista Ansar Dine (Defensores del Islam).
El mandatario socialista también confirmó que sus aviones -una docena de aparatos Mirage y Rafale- volvieron a bombardear esta madrugada los campamentos y centros de entrenamiento de las fuerzas islámicas que aspiran derrocar a los golpistas que tomaron el poder en marzo del 2012.

La ofensiva francesa, que cuenta con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, cuenta con 750 militares en el terreno, a los cuales se sumarán "progresivamente" los 2.500 soldados anunciados como refuerzos.
El vocero del ministerio de Defensa precisó a la prensa que, además de los soldados, se enviaron a Bamako 40 vehículos blindados provenientes de las vecinas bases francesas en Costa de Marfil.
La intervención francesa causó 11 muertos entre los militares malienses -los únicos que han participado en combates terrestres- y un piloto francés de helicóptero, mientras que del lado rebelde se estima que hay "centenas de víctimas y heridos", según Radio Francia Internacional (RFI).

RIESGO DE ATENTADOS
Pese a reconocer las dificultades para realizar sus estimaciones, el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (HCR) afirma que el numero de refugiados ronda en 150.000 personas que emigraron a los países vecinos (Mauritania, Níger, Burkina Faso y Argelia).
Otras 230.000 personas se desplazaron a las provincias del sur de Mali, que se encuentran bajo control gubernamental, precisó desde Ginebra la oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.

El ministro del Interior francés, Manuel Valls reconoció que "el riesgo de atentados creció considerablemente" por la intervención en la antigua colonia africana. De hecho, los insurgentes volvieron a amenazar hoy a Francia con tomar represalias.
El sábado, Francia elevó a su máximo nivel el plan antiterrorista Vigipirate, que incluye el despliegue de militares en denominadas “zonas sensibles”.
Francia, que es acompañada en esta intervención por Nigeria (900 soldados), Níger (500), Burkina Faso (500), Togo (500), Senegal (500), Benín (300), Guinea (144) y Ghana (120), ya cuenta con apoyo “logístico” de Estados Unidos y Gran Bretaña, al tiempo que Alemania estudia aportar una “ayuda médica”.

LEGÍTIMA DEFENSA
Para justificar su intervención, París esgrime el artículo 51 de la carta de la ONU que menciona “el derecho de legítima defensa, individual o colectiva, en casos donde un miembro de Naciones Unidas fuera objetivo de agresión externa”.
Francia combate a tres grupos de islamistas: Al Qaeda en el Magreb Islámico (Aqmi), el Movimiento por la Unidad y la Yihad en Africa del Oeste (Mujao) y Ansar Dine (Defensores del Islam), los que suplantaron a los rebeldes independentistas Tuareg en el control de las norteñas ciudades de Kidali, Tombuctu y Gao, respectivamente.
Estos grupos que sustituyeron a los tuareg "son un riesgo para la seguridad europea", según argumentó Hollande al anunciar el viernes la intervención.




Fuente. Télam


Martes, 15 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER