| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Carnavales 2013
Enero se despide al compás del carnaval: llega la alegría de los fines de semana de verano
El Plan Chaco Explora 2015 impulsa la optimización y promoción de estas fiestas chaqueñas que impactan en el desarrollo turístico y económico del interior provincial.


Los comparseros ya se están probando los trajes, mientras la provincia se prepara para recibir a los carnavales 2013 que comenzarán el último fin de semana de enero (25 y 26) para llenar de color y alegría las noche de calor. Como todos los años, la apertura estará a cargo de los tradicionales carnavales de la dulzura de Las Palmas que comienzan el 18 de enero con sus consagradas comparsas Ara Zoro, Luz Argentina y Camba Cua.

Los carnavales de la alegría de General San Martín salen a escena el viernes 1 de febrero cuando unas 800 personas presentarán todo lo preparado durante el año en dos comparsas infantiles, dos de mayores y una de niños con discapacidad.

Los súper carnavales de Villa Ángela se presentarán el sábado 26 de enero con las tres comparsas mayores. El sábado 2 y 9 de febrero serán las noches de Mega Carnaval con las cuatros comparsas infantiles y las tres mayores. Mientras que el domingo 10 y lunes 11 se presentarán dos comparsas mayores y dos infantiles.

Los carnavales son el principal atractivo turístico que impulsa el Instituto de Turismo del Chaco durante el período estival, teniendo en cuenta las ventajas comparativas. Por ello, a través del Plan Chaco Explora 2015 se impulsa la optimización y promoción de estas fiestas chaqueñas.

Los carnavales, que ya forman parte de la tradición chaqueña, no sólo promueven la unión familiar y la diversión saludable, sino que además generan un importante aporte y movimiento económico en el interior de la provincia, expresó el presidente del Instituto de Turismo José Ignacio Saife.



La dulzura de Las Palmas

Como todos los años, Las Palmas abre el calendario de carnavales el viernes 18 de enero a las 22 sobre la avenida San Martín, con 6 noches de corso en la calle y 3 noches de shows de Scola do Samba.

La fiesta comienza con Ara Zoro (y la infantil Ará Zorocitos) bajo el lema ritmo en tu piel que pondrá en escena unas 150 personas. Camba Cuá (y la infantil Camba Cuacitos) presentará el tema 50 años de pasión, ritmo y alegría, mientras que Luz Argentina (y la infantil Luz Argentinita) se presentará con la temática una noche en el circo.

Además de los tradicionales carnavales, en el Puerto de Las Palmas los visitantes pueden practicar pesca y ecoturismo. Además la visita obligada es a la ruina del Ex Ingenio Azucarero Las Palmas, símbolo de la ciudad, escenario de famosas luchas por la reivindicación obrera, declarado en 2006 Patrimonio Cultural del Chaco.



La alegría de San Martín

Los carnavales en Gral. San Martín se realizarán sobre la Av. Mitre (entre Av. Ing. Mañanes y calle Uruguay) el 1 y 2; 8 y 9 y 15 y 16 de febrero.

Como ya es costumbre desfilarán las dos comparsas de mayores Sapucay y YasiPora que están ultimando detalles para brillar en las presentaciones y las dos comparsas infantiles Sapukin, que representará la película "Río", y Yasiporacito con la temática sobre Disney .

La comparsa "Mombay" compuesta por menores con discapacidades del Centro de Día "Despertares", única en el país, aportará la magia de la noche con unos 80 participantes. La presentación se complementa con la murga "ChochiBera".

San Martín cuenta con alojamientos hoteleros y de turismo rural, numerosos negocios gastronómicos, confiterías bailables y comercios en general para la estadía y el confort de los visitantes.

La oferta turística para los días de carnavales se completa con actividades de turismo rural: cabalgatas tempraneras o nocturnas (especialmente con luna llena), asados a la estaca, recorridas en camioneta por el monte chaqueño con interpretación de flora y fauna, canotaje por el río Bermejo, pesca, campamentos.

Para más información se puede visitar las páginas web: www.gsm.gov.ar,www.gralsanmartinchaco.gov.ar, www.comarcabermejo.com.ar

Oficina de informes y turismo en la terminal de ómnibus de Gral. José de San Martín de 8 a 12 o al celular 03725-15608560.



Los Súper Carnavales de Villa Ángela

Los súper carnavales de Villa Ángela comienzan el sábado 26 de enero con la presentación de las tres comparsas mayores. El sábado 2 y 9 de febrero serán las noches de Mega Carnaval con las cuatros comparsas infantiles y las tres mayores. Mientras que el domingo 10 y lunes 11 se presentarán dos comparsas mayores y dos infantiles respectivamente.

Este año se suma la agrupación las Nuevas Hawaianas que se estrenan con bajo la temática Fantasía. Luego de cumplir un año de su conformación Samberos de Ita Bera este año incorporar a Samberitos como una nueva comparsa infantil, ambos presentarán el tema La Colonización.

Bahía y Bahianitos subirá a escena a unos 190 comparseros con el tema El Hechizo, descubrí el misterio, mientras que Ara Sunito eligió el tema Hechizo de Sueño.

Los Hawaianitos se arriesgaron a dejar de lado los tradicionales temas infantiles y presentarse bajo la temática Dueños del Aire basada en la naturaleza y vida pájaros.



Para visitar

Quienes lleguen unas horas antes de los carnavales, pueden visitar la Casa de la Cultura del Bicentenario, el Centro Cultural Carlos Gardel, el Museo Regional Rubén Jesús Ferrer construido en 1927 (Sarmiento y Marcelo T. de Alvear), el Paseo Luis Landriscina, el teatro la Plaza.

Además, también pueden recorrer la ex fábrica de Tanino que de 1917, declarada Patrimonio Histórico de Villa Ángela, y Patrimonio Cultural de la Provincia del Chaco (Av. del Trabajo y calle Roque Sáenz Peña), la Reserva Natural Villa Ángela donde se puede conocer la cultura del pueblo Mocoví y comprar sus trabajos artesanales y de alfarería.

La ciudad cuenta con confortables hoteles y hosterías, además del Camping Municipal Dr. Hugo Arece (a 3Kms. de la localidad Tel: (03735) 430293). Además para el esparcimiento ofrece diversas alternativas de restaurantes, bares, confiterías y locales bailables.

Para más información http://www.muniva.com.ar/ o los teléfonos 03735-430293-422480-429092-429095- 0800-777-6882.
Haga click aquí para utilizar la Asistencia En Línea

Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 16 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER