| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desarrollo economico y social en la region
“Los acuerdos con Venezuela ascienden a U$S 1600 millones”
Lo remarcó el canciller argentino Héctor Timerman. En el área de venta de autos, y la alimentaria, se prevé "ventas por 600 millones de dólares". A su vez, manifestó que los presidentes hablaron de “aprovechar la muy buena coyuntura de América Latina e impulsar activamente la integración regional"



El canciller Héctor Timerman destacó hoy los acuerdos bilaterales suscriptos con Venezuela, que ascienden a "unos 1600 millones de dólares", y subrayó la importancia de las áreas de alimentación y venta de autos como las más dinámicas.

Además, precisó que en materia alimentaria los convenios prevén "ventas por 600 millones de dólares", en rubros como "carne, leche en polvo, harinas, y aceites".

También resaltó los acuerdos alcanzados para la renovación del convenio para venta de autos de la Argentina a Venezuela, que se elevó de las 10.000 unidades comercializadas en 2011 a unas 13.000 para 2012.

En diálogo con los enviados especiales de la Argentina, y acompañado por el subsecretario de Comunicación y Contenidos de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, Timerman hizo un repaso por los principales temas abordados entre los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Venezuela, Hugo Chávez.

"Los presidentes analizaron el contexto internacional, y en ese marco hablaron de aprovechar la muy buena coyuntura de América Latina, y de impulsar muy activamente la integración regional", manifestó el canciller argentino.

Entre las áreas que analizaron Cristina y Chávez de cara a profundizar los mecanismos de integración, Timerman mencionó "la tecnología, el comercio y la industria".



"Se habló de darle más impulso a todos los mecanismos de integración, como la Unasur o ahora la Celac (Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe). En esencia hablaron de profundizar un proceso que se fue dando en estos años".

Scoccimarro, a su vez, subrayó la teleconferencia que mantuvieron ambos jefes de Estado desde el salón Néstor Kirchner del palacio Miraflores, con la localidad de Táchira, donde se inauguró formalmente una planta procesadora de frutas, verduras y hortalizas, en la que la Argentina brindó asesoramiento.

La planta, cuyos trabajadores dialogaron con conferencia con ambos presidentes, permite procesar alimentos frescos a 18 asociaciones de productores, con un volumen de 4.000 toneladas por año.

Timerman adelantó, acerca de la reunión bilateral que sostendrán mañana Cristina y su colega de Brasil, Dilma Rousseff, que "como siempre las expectativas son las mejores porque es nuestro principal socio político y económico".

"Estamos trabajando en muchos proyectos, así que la agenda es abierta, libre, sin temario", dijo el canciller, quien enfatizó que "si hay un ejemplo de cómo ha avanzado la cooperación y la profundización de las relaciones es con Brasil".


Más adelante, y ante una pregunta sobre la relación entre la OEA y la CELAC, explicó que "son dos experiencias distintas", y puntualizó que "todas las organizaciones son válidas".

"Ésta (por la Celac) es una entidad que viene a profundizar todo un proceso histórico de unidad regional entre América Latina y el Caribe. Para nosotros la incorporación del Caribe es una pieza fundamental para cerrar todo un círculo de unidad".

Timerman sostuvo que sumar América Latina y Caribe "es realmente algo de lo cual hemos venido hablando durante muchos años y nunca se había podido concretar por múltiples motivos".


Viernes, 2 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER