| Sábado 10 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Fuerzas Armadas, una sombra en la retaguardia de la crisis venezolana
Hasta ahora fieles a Hugo Chávez, nadie sabe qué actitud asumirán los militares de Venezuela si se produce una crisis de liderazgo en un ambiente de gran polarización. Siete de los 23 ministros bolivarianos salieron de los cuarteles

La impresión predominante es que los militares están en un compás de espera, aguardando a que el panorama se despeje un poco y se resuelvan algunos de los grandes interrogantes del momento.

En particular la situación interna del oficialismo, donde sus dos cabezas más visibles -el vicepresidente Nicolás Maduro, el preferido de Chávez para que sea el candidato de su partido a la presidencia si él no puede seguir ejerciéndola, y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, que debería asumir temporalmente la presidencia hasta que se realicen nuevas elecciones-- no han podido llenar el vacío de poder dejado por Chávez.

En el ámbito militar hay incertidumbre acerca de quién decide sobre la estrategia operativa de la fuerza armada, los ascensos o retiros en la institución aglutinadora que ha salvado a Chávez de un golpe de estado y que cumple funciones cruciales en sectores que van desde la empresa petrolera estatal y el combate a la delincuencia hasta la distribución de alimentos.

El general retirado Antonio Rivero, fuerte crítico del gobierno, fue el primero en alertar sobre el vacío en la cima.

Rivero declaró al sitio de internet Noticias24 que el 10 de enero, fecha de inauguración de un nuevo mandato de Chávez, "no habría comandante en jefe en la fuerza armada nacional si no asumía Diosdado (en la foto saludando a Raúl Castro en La Habana)" ante la ausencia del presidente.

El oficialismo niega que haya un vacío de poder y Maduro ha tratado de disipar cualquier duda sobre las lealtades de la fuerza armada al aparecer en público junto a altos oficiales.

El miércoles, durante un acto en la Academia Militar, transmitió el "agradecimiento" de Chávez "a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por tanta lealtad hacia él".

En los 14 años que lleva en el poder, Chávez ha tratado de convertir a los militares en defensores de sus políticas socialistas. En el 2002, un grupo trató de derrocarlo y otro lo rescató. Desde entonces promovió a los aliados.

Lo cierto es que su gobierno está repleto de militares, incluidos siete de sus 23 ministros. Cuando el mandatario ganó las elecciones de octubre, 11 de las 23 gobernaciones quedaron en manos de ex militares allegados a Chávez.

Paralelamente a los 134.000 efectivos de las fuerzas armadas tradicionales están los 125.000 de las milicias, con menor poder de fuego y nivel de instrucción que aquéllas, pero reforzadas con recursos e ingresos por el gobierno.

Unos 30.000 milicianos tienen "capacidad de ser considerados combatientes", según la presidenta de la ONG Control Ciudadano Rocío San Miguel.

Diego Moya-Ocampos, analista político de la consultora económica IHS Global Insight con sede en Londres, afirmó que "no hay mucho que las fuerzas armadas estén dispuestas a hacer por el momento", especialmente en un contexto en el que no está claro el estado de salud de Chávez, pero indicó que podrían darse "cambios dramáticos" en el supuesto de que el mandatario queda inhabilitado o muera.

Algunos opositores han denunciado que en el seno de la fuerza armada existe gran descontento debido a la presencia de militares cubanos, los bajos salarios, un deficiente sistema de seguridad social, el fortalecimiento de las milicias y un equipamiento militar obsoleto que sería una de las causas de recientes accidentes aéreos.

Militares venezolanos rezan por la salud de Hugo Chávez

"Hay un malestar muy grande" en relación a la presencia de funcionarios cubanos en los cuarteles, afirmó el almirante retirado Iván Carratú, pero expresó dudas de que la "incomodidad" que genera esa situación, así como los otros problemas económicos y sociales, puedan producir una rebelión.

Una de las circunstancias que genera dudas sobre cómo podría comportarse el sector militar ante una eventual transición política es la existencia de casi una decena de grupos dentro la fuerza armada, que van desde los llamados "institucionalistas", que se declaran defensores de la Constitución y que sostiene que no respaldarán ningún gobierno de facto, hasta los que se identifican como "chavistas" y "revolucionarios".

Hay quienes opinan que si Chávez pierde la batalla que libra contra el cáncer desde mediados del 2011, Cabello podría pasar a ser el gran líder del oficialismo por su influencia en los altos mandos militares y en algunos sectores económicos que lo prefieren a alguien más radical como el vicepresidente Maduro.



Fuente: Infobae


Viernes, 18 de enero de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER